ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

El Benidorm más negro

Esther García Llovet con su novela «Spanish Beauty», retrata un Benidorm de turismo barato con tintes de noir surreal

El Benidorm más negro
Pablo Delgado el

A Esther García Llovet (Málaga, 1963), la califica Carlos Zanón como «una pegadora certera, de buen juego de piernas y golpe preciso». Y no le falta razón. Sus personajes y los retratos que hace de ellos y sus circunstancias son como el axioma de que la ficción debe imitar a la vida, una de las muchas teorías literarias que hay y que García Llovet aplica a sus obras añadiendo toques surrealistas que las hacen más originales y cautivadoras si cabe.

Con Spanish Beauty, (Anagrama) utiliza la vida como material de referencia para crear modelos ingeniosos, siendo curioso, revelador y dramático. No buscando una copia exacta de esa vida ante la que nos exponemos y algunos conocen, sino que se mantiene muy cerca para no parecer increíble, alejándose de toda intención moralizadora, y en especial de un realismo puro. Su Benidorm no duerme, está plagado de discotecas, de guiris borrachos, plagado de mafiosos ingleses, rusos millonarios, billares cutres y rascacielos a medio construir: una ciudad en la que manda Michela, la policía corrupta que necesita a toda costa recuperar un mechero que perteneció a los legendarios Kray Twins del Londres de los sesenta. La policía, Michela, desposeída del amor del padre, lo busca, borracha melancólica, está fuera de lo común. Trapichea con todo, adopta la apariencia de los seres de su entorno como esa fauna de jóvenes colgados a los que acude de vez en cuando para resolver algunos asuntillos.

Gente barata y nuevos ricos, quemaduras de sol y de cigarrillo, secuestros en lancha, fiestas de madrugada y operaciones ilegales en hoteles de segunda, y el mar siempre de fondo como futuro proyecto urbanístico en una historia sobre la redención y la búsqueda del amor en la ciudad más enloquecidamente internacional de todo el Mediterráneo.

mucho alcohol, reinventado el genero noir. en una constante descripción de los detallase pulido al máximo exponente cargado de mucho alcohol, bolis bits, un Benidorm realista y casi idealizado con un ambiente representable y algo indescriptible que rodea toda la novela, siendo la representación de la arquitectura de Benidorm como una de las protagonistas principales de la novela

Compone una decoración formal con la clase de hechos que considera conveniente y presenta un cuadro, resultado del artificio que, a raíz de la personalidad de su autora es, en cierto modo, una representación dibujada para entusiasmar, interesar y absorber al lector. Utilizando una escritura escueta e impactante que no da tregua. Va al grano, sin descuidar las descripciones y situación de sus personajes y los lugares por donde se desenvuelve toda la acción.

Con Spanish Beauty, García Llovet inicia una Trilogía sobre los países del este tras haber publicado su Trilogía instantánea de Madrid, (Cómo dejar de escribirSánchez y Gordo de feria) donde se sumerge en los bajos fondos de la capital. Aquí da el salto a la ciudad del Levante. Un retrato noir de los bajos fondos de Benidorm. Con esa leve trama argumental que sirve a García Llovet como mínima excusa indispensable para urdir un paseo por lo que a ella más interesa, la fauna urbana de una ciudad completamente ajena al resto de España. Ya sea por su gran cosmopolitismo o por el ocio que atrae a todas esas gentes de fuera de la ciudad. Es un espacio temporal indefinido plagado de juergas en el que los lugareños no se mezclan con los visitantes que buscan solo diversión a todo tren. Un punto de fuga en donde se puede hacer lo que sea en una ciudad plagada de sombras y luces veraniegas.

En definitiva, Spanish Beauty es una lectura voraz impulsada por una escritura pulcra, funcionando como un mecanismo engrasado y preciso narrativo, permitiendo mantener tensa la atención del lector sin necesidad de recurrir a un suspense fácil del desenlace final.

Spanish Beauty // Esther García Llovet // Anagrama // 2022// 16,90 euros

 

Libros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes