ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Juana Biarnés, el retorno del fotoperiodismo puro

Juana Biarnés, el retorno del fotoperiodismo puro
Pablo Delgado el

En estos últimos años se está recuperando y sobre todo dando a conocer el trabajo de esta pionera del fotoperiodismo español. Original de Terrassa, Juana Biarnés fue una pionera del fotoperiodismo en España, aunque nunca buscó serlo. Se inició en la fotografía para ayudar a su padre, Juan Biarnés un respetado fotógrafo de deportes, en el laboratorio de revelado y de quien aprendió los secretos del oficio.

Después llegarían como influencia, personalidades fotográficas como Ramón Massats con el que se iba ha hacer fotos después de que este revelase en el laboratorio de su padre sus negativos. De él aprendió a trabajar las sombras, a moldear la luz que lo explicaba todo.

Juanita, como es conocida entre sus allegados, combinó sus carrera de fotógrafa deportiva junto a su padre, con otros trabajos hasta 1961, ya que lo tuvo muy difícil encontrar las puertas abiertas de las redacciones en la ciudad condal porque estaban copadas por los Pérez de Rozas, saga de reporteros gráficos más importante de  Barcelona. También tuvo que superar muchos obstáculos para realizar su trabajo por su condición de mujer, que además no escondía y explotaba a la perfección. No fue fácil, la mandaron muchas veces meterse en la cocina. Y la verdad que lo hizo, pero cuando a ella le dio la gana.

Su primer reportaje en solitario lo realizó con tan solo 16 años, cuando bajó a lasima Avenc del Llest. Su cámara ha retratado a los grandes personajes que marcaron la historia de los sesenta y de los setenta, entre otras personas: Jackie Kennedy, Louis Amstrong, Marisol, Rudol Nureyev, Salvador Dalí, Orson Welles, Lee Marvin, Cela y sobre todo la llegada de los Beattles a España en 1965 dando como resultado un atrevido  y personal reportaje sobre los británicos.

En 1962 comienza a trabajar para el diario Pueblo donde cubre la mencionada llegada de los Beatles y la famosa riada del Vallés que asola Terrassa. La recuperación del archivo fotográfico de la riada, es lo que ha provocado la reacción en cadena del redescubrimiento de su obra al encontrar el fotógrafo Cristobal Castro en su hogar de Terrassa, al que volvió después de jubilarse de su restaurante de Ibiza, un montón de fotografías a las que ella no daba valor en su momento pero que están cargadas de vivencias y documentación histórica de nuestro país y de algunos artistas reconocidos de la época. Biarnés vive con sorpresa e ilusión este redescubrimiento.

Después de viajar por España y el extranjero y de los nueve años siguiendo personalmente a Raphael, deja en 1973 el diario Pueblo y empieza a trabajar con Blanco y negro del diario ABC. Más tarde en 1975 funda su propia agencia Sincro Press International hasta que en 1985 abandona la profesión de fotorreportera. Un diario le rechazó unas fotos para un reportaje sobre una terapia del cáncer. “El director me enseñó unas imágenes de Lola Flores y su familia vestidos de Reyes Magos y me dijo: ‘¡Esto es lo que vende!”. La fotógrafa no quiso participar de la frivolidad y cambió los objetivos por los fogones. Montó un pequeño restaurante en Ibiza, donde recibía a personalidades que había conocido durante su carrera.

A través del reciente libro publicado por La Fábrica Editorial en su colección de PHotoBolsillo sobre Juana Biarnés, podemos ver el reconocimiento a su obra en amplitud y parte de un trabajo “bien hecho y con honestidad”. Dice que eso ha tratado de hacer toda su vida, que un fotógrafo debe captar en un instante cómo retratar a quien tiene delante, debe “disparar” al corazón, creando así imágenes que destilan proximidad y sinceridad, sin artificios innecesarios. La imagen debe sobresalir y explicarlo todo, le comentaba siempre su padre.

Juana Biarnés // La Fábrica Editorial – PHotobolsillo // 12,50 euros

 

 

ArteFotografíaLibrosMedios

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes