ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Ya hay ganadores del II Premio Bruguera de Cómic y Novela Gráfica 2020

La segunda edición del Premio Bruguera, impulsada por el sello editorial ya tiene ganadores: Albert Mañosa y Oriol de la Torre

Ya hay ganadores del II Premio Bruguera de Cómic y Novela Gráfica 2020
Pablo Delgado el

El nombre de Bruguera forma parte de la educación sentimental de varias generaciones de españoles, y está asociado principalmente a algunas de las páginas más recordadas de la cultura popular de este país. Durante décadas, sus personajes como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, el Jabato, Anacleto, Sir Tim O’Theo, Rompetechos, Carpanta o Superlópez, entre otros muchos, han divertido a lectores de todas las edades y han sido adaptados a otros medios, e incluso han influido en el argot popular. Personajes que irán siendo rescatados por la editorial en los próximos meses, y que harán las delicias de las nuevas generaciones.

Una identidad que se perdió, pero menos mal que han recapacitado, y que ha podido volver a las librerías el pasado año, con el propósito de recuperar ese espíritu que durante décadas la convirtió en la editorial de tebeos de referencia con la publicación de cuarenta y cinco títulos al año. En palabras de Gemma Xiol, directora literaria Infantil, Juvenil & Cómic en Penguin Random House Grupo Editorial, «queremos que Bruguera siga siendo fiel al espíritu innovador que la definió y sea capaz de sintonizar también con los gustos e intereses de los lectores de hoy. La nueva Bruguera albergará también nuevas voces del cómic del panorama nacional e internacional, y sus editores seremos sensibles a todo tipo de talento con el fin de llegar, como hicieron quienes nos precedieron, a un público amplísimo y diverso.»

Oriol de la Torre y Albert Mañosa

En esa nueva contribución crearon el año pasado el Premio Bruguera de Cómic y Novela Gráfica, un galardón que surgió con el fin de celebrar cada año un homenaje a la historia de la editorial Bruguera y dar visibilidad a las nuevas generaciones de historietistas y que en ésta su segunda edición, fallada el pasado 27 de julio el jurado formado por Anna Abella, Ferran Velasco y Ana Camallonga ha otorgado el Premio a Albert Mañosa y Oriol de la Torre por la obra La extremaunción, una tragicomedia en tres actos que reflexiona sobre la vida, la muerte y el papel del humor.

El cómic trata sobre Álvaro Costa, un conocido monologuista y director teatral que ha basado gran parte de su obra en el escarnio a la iglesia, y que se encuentra en su lecho de muerte. En éste último acto de su vida, le sobreviene el arrepentimiento y la necesidad imperiosa de hacer las paces con Dios, y pide que le visite un sacerdote. El joven que acude desde el seminario, sin embargo, tiene otros planes para él. Una novela gráfica envuelta en un blanco y negro contundente que con un trazo sencillo pero lleno de vitalidad y movimiento, carga la historia de una tensión y misterio digna de leer. 

Albert Mañosa Porras (Sentmenat, 1978) aprendió a leer con Mortadelo y Filemón. Su pasión por el dibujo lo lleva a cursar ilustración en la Escola d’Arts i Oficis la Llotja, de Barcelona. Más adelante se inclina por los estudios de biblioteconomía y documentación en la Universitat de Barcelona. Entremedio no olvidó tampoco su gran pasión por los guiones, colaborando en diferentes proyectos del mundo de la animación. Después de trabajar en varias bibliotecas públicas de Barcelona y Sabadell, hoy lo encontrareis en la de Bigues i Riells.

Oriol de la Torre Rovira (Sentmenat, 1978) es dibujante, guionista, licenciado en filosofía por la Universidad de Barcelona y cuenta con un máster de formación para el profesorado de secundaria en su especialidad. Ha trabajado como storyboarder en proyectos como La habitación de Fermat y ha ocupado distintos cargos relacionados con la dirección y la producción para el sello Filmax Animation, donde fue uno de sus primeros integrantes; trabajando activamente en proyectos como El Cid: la leyenda o Gisaku. También ha trabajado como guionista para Filmax, Mago productions y Home de Caramel; como ilustrador y escenógrafo para ElRow y como docente en distintas escuelas, centros de formación y en alguna que otra universidad privada.

Recibirán una dotación de 12.000 euros y La extremaunción será editado por Bruguera, con la posibilidad de ser comercializada en todos los países del mundo dado el ámbito internacional de actuación de Penguin Random House Grupo Editorial.

 

 

Cómic

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes