ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

¿Qué es la vida?

¿Qué es la vida?
Pablo Delgado el

Acabo de terminar de leer Abelardo (ediciones La Cúpula) y no he podido dejar un solo instante para ponerme a escribir sobre esta fábula triste, pero real, muy real. Una fábula de la que es protagonista Abelardo, un polluelo que no sabe nada de la vida y que solo conoce las marismas en dónde ha vivido siempre. Pero la visita de unos jóvenes entre los que se encuentra una chica llamada Epilia, hace que se despierte en él, un sentimiento que hasta ese momento era totalmente desconocido. Con la motivación del amor se embarca en un viaje hacia lo desconodido para encontrar a su Epilia y además poder descubrir nuevas experiencias y lugares.

Con su sombrero rojo que hace de voz de la conciencia a través de los papeles que saca el propio Abelardo de su interior, le sirven de guía moral y espiritual hacia lo desconocido. El pequeño Abelardo alza la vista hacia el firmamento y decide que quiere volar, pero el camino hacia la libertad está lleno de dificultades. Hay mucho que aprender en su periplo hacia la tierra de promisión, la legendaria América donde según cuentan se ha inventado un ingenio mecánico que permite a los hombres alzarse del suelo. En su trayecto Abelardo conocerá a una fauna de personajes de toda ralea que le irán instruyendo sobre los peligros, las bondades y maldades de la existencia.

Según va abanzando la trama, el lector se irá atrapadando cada vez más por un ingenuo Abelardo, que conocerá el valor de la amistad, la maldad del aprovechamiento de los fuertes sobre los débiles y sobre todo, el coraje de enfrentarse a un viaje en solitario. No sabemos si emprende el viaje porque realmente no sabe lo que significa, ni tampoco lo que se va a encontrar. Abelardo siempre piensa bien y en la bondad de la humanidad, una bondad que a lo largo de su recorrido irá descubriendo que no existe, invadiendo sobre él una pena que hará temblar los corazones más sensibles.

Renaud Dillies (Francia, 1972), dibujante crecido en las páginas de la revista Spirou y autor de álbumes como Betty Blues, con el que fue galardonado en el festival de Angoulême, suma su talento gráfico a la inquietud literaria de Régis Hautière (Fougères -Bretaña francesa-, 1969), uno de los guionistas más prolíficos del panorama francés, cuenta en su haber con casi medio centenar de obras y multitud de premios por trabajos de géneros tan diversos como la comedia sentimental, el policíaco, el drama costumbrista de ambientación bélica o la ciencia ficción, para juntos dar esta obra de marcado tono sentimental donde un puñado de animales antropomorfos irán irrumpiendo en el periplo del pequeño Abelardo para hacerle entender qué es la vida, cómo se gestiona y por qué vale tanto la pena.

Un viaje de marcado carácter existencialista, muy bucólico en donde se plantea al lector preguntas como ¿Qué es la vida, o cómo debería ser?, ¿una experiencia de aprendizaje continuo? ¿Existe la bondad? Y ¿la verdadera amistad? preguntas que podrán tener respuestas en el pequeño Abelardo que busca un lugar en el mundo transmitiendo bondad, compañerismo y amor. Expresado a tavés de un dibujo colorista fuertemente contrastado, que hace así aumentar los matices dramáticos de la historia. pero sin descuidar el juego de sombras que junto a los mínimos trazos matizados en los rostros de los personajes logra Dillies expresar los sentimientos internos de estos y encontrar en cada viñeta el momento y el tono adecuado. Como diría Abelardo “se está bien aquí ¿eh?”, y en este cómic el lector se encontrará…más que bien.

“Abelardo” // Renaud Dillies y Régis Hautière // Ediciones  La Cúpula // Traducción: Natalia Mosquera // 2016 // 18,50 euros

ArteIlustracionesLibrosMedios

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes