ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Espejo de navegantes Expertos en arqueología naval

Beagle 2: el primer pecio fuera de la tierra

Beagle 2: el primer pecio fuera de la tierra
Jesús García Calero el

Acaba de saberse que la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha puesto fin a uno de los grandes misterios de la exploración de marte al encontrar el paradero de la Beagle 2. La fotografía de los restos del Beagle 2, un rover británico de la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europa (ESA), del que no se tenían noticias desde que fue liberado por su orbitador para aterrizar en el Planeta rojo hace once años, en diciembre de 2003, es asombrosa. ¿Por qué se perdió?  Lo cierto es que todos los intentos por comunicarse con el vehículo habían fracasado. Su paradero era hasta ayer, un enigma.

Fue el arqueólogo Peter Campbell quien, desde su cuenta de Twitter, subrayó un hecho singular. Se trata del primer pecio, del primer naufragio que se trata como tal fuera de nuestro planeta. Estamos acostumbrados a oír hablar de basura espacial para definir los restos de naves y satélites abandonados en órbita o para referirse a determinados instrumentos de la exploración lunar. Algo de eso hay y la comparación es interesante, porque muchos de los pecios de la Edad Moderna son comparables a las naves espaciales de ahora, ya que los galeones eran las máquinas más complejas creadas en la era preindustrial, un prodigio de ingeniería y ciencia aplicada a la navegación que exploró el mundo y trazó las rutas globales que cimentan nuestro mundo. Pero el hallazgo del Beagle 2, tanto por su tratamiento como por el impacto causado al saber el lugar del “naufragio” de esta nave en la que la ESA tenía depositadas tantas esperanzas, refleja un cambio de actitud al que debemos irnos acostumbrando.

Como indica en su crónica de ABC Judith de Jorge, el Beagle 2 tiene el tamaño y el aspecto de un cubo de basura con tapa y estaba llamado a ser el primer rover colocado en otro mundo por el Viejo Continente. El 19 de diciembre de 2003, fue lanzado por la nave Mars Express sobre Isidis Planitia, una inmensa llanura cerca del ecuador marciano, donde debía aterrizar el día de Navidad. Recordemos que también un día de navidad, el 25 de diciembre de 1492 se produjo el primer naufragio europeo en el Nuevo Mundo, cuando la nao Santa María de Colón embarrancó en el momento de mayor pleamar anual y ya no pudo salvarse.

Sin embargo el Beagle 2, construido por científicos británicos con un presupuesto de unos 60 millones de euros, recibió su nombre del barco en el que navegó el naturalista británico Charles Darwin.

Otros temasPecios
Jesús García Calero el

Entradas más recientes