ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Espejo de navegantes Expertos en arqueología naval

Le jour de l’Hermione est arrivé

Le jour de l’Hermione est arrivé
Jesús García Calero el

La nueva Hermione ya navega rumbo a América, como lo hizo en marzo de 1780 con el marqués de Lafayette a bordo. La réplica de la fragata de la libertad ha sido construida en un proyecto iniciado en 1997 en el que han participado los más prestigiosos artesanos para poner en pie este barco con materiales y técnicas de época. El resultado es un velero legendario que recordará durante los próximos meses el igualmente memorable viaje de Lafayette, uno de los grandes “amigos de la independencia de EEUU”. (El otro es Bernardo de Gálvez, pero esa celebración protagonizada por España tendrá otro color -y tal vez menos encanto- a lo largo de 2015).

Dos épocas frente a frente, las fragatas del XVIII y del XXI

Ayer partió la Hermione desde la Isla d’Aix, frente a Rochefort y La Rochelle. Con presencia del presidente Hollande y con un mensaje enviado anoche por Barack Obama, la tripulación de 54 hombres, perfectamente entrenados para manejar este precioso navío de 65 metros y 1.500 metros cuadrados de velamen, ha hecho realidad el diseño del ingeniero naval Chevillard Aîné, documentado en los archivos navales franceses de la época.

El Arsenal de Rochefort, por Joseph Vernet

Construida originalmente en el arsenal de Rochefort en 1778, la réplica de 2015 cuenta también con 26 cañones, uno de los cuales hizo anoche el disparo de honor anunciando la partida del navío, cuya llegada a Yorktown está prevista para el 5 de junio próximo. Allí conmemorará una de las batallas fundamentales en la independencia de las 13 Colonias.

Mensaje de Barack Obama

Posteriormente, la nueva Hermione viajará por la costa americana, con diez escalas programadas, la primera en Canarias el 1 de mayo, en un viaje cuyo presupuesto es de 6 millones de euros, que se suman a los 25 que ha costado el barco. Para financiar las singladuras se ha constituido una asociación de Amigos de la Hermione con presidencia honorífica de Henry Kissinger y la participación de media docena de empresas que patrocinan el proyecto.

Como es lógico hay alguna anacronía en esta réplica. Para empezar su doble motor diésel-eléctrico, que resulta obligatoria en cualquier nave para recibir el permiso para hacerse a la mar. Pero lo difícil ha sido fabricar todo lo necesario como se hacía en 1778: 25 kilómetros de cuerda, mil poleas, 2.200 metros cuadrados de velamen, un mástil de 54 metros de altura, 32 cañones, un ancla de 4 metros, todo ello para un barco que desplaza 1220 toneladas.

El original naufragó en 1793, avanzado el periodo de la Convención en la Revolución, cerca de Croisic, como consecuencia de un error de navegación de quien era su capitán, Guillaume Guillemin du Conquet, tal y como se sentenció en el consejo de guerra. Sus restos fueron localizados en 1984, aunque sólo se reflotaron el ancla y dos cañones, que hoy se conservan en el museo del castillo de los Duques de Bretaña, en Nantes.

Et c’est parti ! #AncreLevée @LHERMIONE_SHIP #Hermione2015 pic.twitter.com/0Kc64T8twf
— Tanguy Scoazec (@tanguyscoazec) abril 18, 2015
Otros temas
Jesús García Calero el

Entradas más recientes