Edurne Uriarte el 07 jun, 2012 Me refiero con mi pregunta al ministerio del Interior que, sorprendentemente, sigue la estela del anterior ministerio socialista y continúa con la promoción de encuentros entre asesinos de ETA y sus víctimas. Para que hablen y se entiendan. Para que el asesino exprese su arrepentimiento a la víctima y la víctima, ¿lo perdone? ¿entienda sus motivaciones? ¿lo compadezca? Bueno… eso ya no está tan claro. Ahora hemos sabido que una víctima de Hipercor, Robert Manrique, está a la espera de una llamada del ministerio de Interior para reunirse con el asesino de 24 personas de aquel atentado de ETA. A fin de comprender el sentido de estas reuniones se me ocurren varias preguntas: ¿Y por qué no unas reuniones entre violadores y violadas? ¿Entre padres de niños asesinados y quienes acabaron con las vidas de sus hijos? ¿Entre asesinos a sueldo y los familiares de sus víctimas? ¿Entre racistas que torturaron a negros y árabes y sus padres y hermanos? Podríamos hacer una larga lista de asesinos y víctimas susceptibles de ser reunidos. Pero, como todo el mundo sabe, esos encuentros no se celebrarán. Repugnan a cualquiera. A los socialistas, a los nacionalistas y al ministerio del Interior. No repugnan, sin embargo, los encuentros con los asesinos etarras y el mensaje a la sociedad es claro: no se trata de criminales como otros, lo suyo es “político”, y, por lo tanto, debatible, perdonable. En otras palabras, sus crímenes ocurrieron en el contexto de un “conflicto”, que es exactamente la conclusión a la que ETA quiere llegar. ETA Comentarios Edurne Uriarte el 07 jun, 2012