ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El blog de Edurne Uriarte por Edurne Uriarte

Cuotas y discriminación positiva: ¿despilfarro además de abuso?

Edurne Uriarte el

Ahora que nuestro Gobierno amenaza con la ley de Igualdad de Trato y la Unión Europea con cuotas en los puestos directivos de las empresas, quiero insistir en mi idea de que algunos valores culturales hacen aún las cosas más complicadas para nosotras, las mujeres. Y sobre todo, en la segunda parte de esa idea, que, de ahí a la implantación de la discriminación positiva y de las cuotas, va un trecho que es abusivo. Y,  además, he aquí la novedad, puede ser despilfarrador.

 

 El porqué de lo abusivo lo hemos escrito bastantes hasta ahora. Yo misma lo desarrollé en un libro de 2008, Contra el feminismo, en el que argumentaba que la menor presencia de mujeres en los puestos más altos de la empresa, de la cultura, de la universidad, se debe, no a la discriminación, sino a otros factores, básicamente, que las mujeres priorizan su vida privada, matrimonio e hijos, en una parte esencial de sus carreras profesionales y que, además, compiten menos que los hombres por determinados niveles de poder.

 

 

Pues bien, dos investigadores de la Cornell University, Stephen Ceci y Wendy Williams, no sólo han demostrado lo anterior con una exhaustiva investigación sobre las carreras profesionales de hombres y mujeres en la investigación científica, sino que se han atrevido a ir más allá. A afirmar que las universidades están despilfarrando dinero con sus programas para combatir una discriminación que, han demostrado, no existe. Lo ha contado Margaret Wente en un artículo de este pasado jueves en The Globe and Mail.

 

Y esta demostración sobre la inexistencia de discriminación no es nueva. Hace ya muchos años que Pippa Norris y Joni Lovenduski probaron exactamente lo mismo en relación con la selección de candidatos en los partidos políticos en Gran Bretaña (Political Recruitment, Cambridge University Press, 1995). Una demostración que Pippa Norris extendió posteriormente a varios países más (Passages to Power, Cambridge University Press, 1997)

 

 Y, sin embargo, nuestro Gobierno, otros Gobiernos europeos, la UE, siguen haciendo leyes y programas contra la discriminación de las mujeres. ¿Despilfarradores además de abusivos?

Discriminación
Edurne Uriarte el

Entradas más recientes