Emilio de Miguel Calabia el 23 nov, 2022 (Lionel Barber con cara de vencedor) Por sus páginas pasan muchos personajes que hicieron historia en aquellos años. Barber tiene el don de retratarlos a la perfección en unas pocas líneas: + Richard Holbrooke: “El embajador Richard Holbrooke, el principal solucionador de problemas diplomáticos de Estados Unidos, ha sido mi mentor-atormentador durante más de una década (…) Holbrooke- la gente le llama Dick por muchas razones [Dick en inglés es el diminutivo de Richard, pero también significa cretino y polla]- es un elefante imperfecto y brillante, bendecido con un gran intelecto (…) También es un abusón. Eso es normal cuando te enfrentas al presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, como hizo en el acuerdo de paz de Dayton; pero de cerca resulta menos atractivo.” + Angela Merkel: “… un rostro rotundo, con un moreno poco natural y ojos grandes y amables. Pero hay cierta dureza en esta hija de pastor luterano criada en la Alemania del Este comunista, el régimen más despiadado bajo la ocupación soviética de Europa. Su actitud es sachlich [Barber habla un buen alemán y le gusta demostrarlo]: formal, atenta a los hechos y no a las opiniones.” + Vladimir Putin [transcribo lo que dice tras haber narrado la entrevista que le hizo en Moscú en junio de 2019. El libro también incluye la descripción de una cena con Putin y otros invitados en la Embajada rusa en Londres en junio de 2013, que resulta apasionante por lo que dice del personaje]: “En el transcurso de la entrevista en el Kremlin, Putin se mostró como un hombre de Estado, un modelo de autodisciplina, nunca alzó la voz, no dio ningún puñetazo en la mesa, siempre estuvo sereno. A ratos fue una experiencia desconcertante, aunque nos habíamos preparado para el encuentro privado con el maestro de la desestabilización. Mi pregunta sobre la amenaza populista en Rusia tocó, en cierto sentido, una fibra sensible, quizá una señal de que Andy Grove, de Intel, tenía razón cuando dijo: sólo el paranoico sobrevive.” + Barack Obama [es la imagen que ofrece en una entrevista en la Casa Blanca en 2009]: “Obama proyecta una calma zen. Se presenta como alguien eminentemente razonable, que apela a los aliados para mostrar unidad ante la crisis.” + Mohamed bin Salmán: “MBS habla como en ráfagas de metralleta, disparando estadísticas y datos económicos. En parte es un hombre McKinsey, en parte un moderno guerrero del desierto resuelto a proyectar el poder saudí en la región contra la influencia iraní (…) Ya está pensando en el lugar que ocupará en la historia: el hombre que forjó un nuevo futuro para Arabia Saudí más allá del petróleo…” En ese elenco de personajes, Barber también tiene unas palabras para varios presidentes del gobierno españoles: “Mariano Rajoy es el cuarto presidente español que he entrevistado, y el menos carismático. No tiene el encanto felino de Felipe González, el guapo socialista que presidió la transformación democrática de España. No tiene (por suerte) la arrogancia de José María Aznar, el sucesor de centro derecha de González. Como descubrí en 2010, José Luis Rodríguez Zapatero era un caballo socialista de exhibición. En cambio, Rajoy es un personaje gris con gafas y una barba rala…” No obstante, Barber valora positivamente la valentía con la que encaró la crisis. Esa admiración en lo económico va acompañada de una crítica a su inflexibilidad en Cataluña. Junto a estos personajes, circulan por las páginas del libro otros personajes que, además de tener poder, tienen dinero, muuucho dinero. Para los pobres mortales ordinarios, darse un capricho suele rimar con mariscada. Para algunas personas, darse un capricho puede ser cerrar un carril de Park Avenue, traerte a Rod Stewart y ofrecer a tus invitados patas de cangrejo a cuarenta dólares la pata para celebrar tu sexagesimo cumpleaños. Codeándose con todos estos personajes que están haciendo la Historia de ahora mismo, no es raro que de vez en cuando Barber tenga intuiciones de hacia dónde van a ir las cosas. Sospecho que en su diario cuenta sólo una mínima parte de las que tuvo. En 2013 intuye que Narendra Modi ganará las siguientes elecciones y que el votante indio se ha cansado de la dinastía Gandhi y del Partido del Congreso. En 2014, hablando con el entonces presidente sudafricano Jacob Zuma, se da cuenta de que Sudáfrica está mal encaminada; su breve caracterización de Zuma no tiene desperdicio: “Encantador, disoluto e indeleblemente corrupto”. En 2015, MBS le dice que si EEUU es la primera potencia mundial, tiene que comportarse como tal. Añade: “Consideramos a Estados Unidos nuestro principal aliado, pero no consideramos a Rusia nuestro enemigo” (¿cómo suenan estas palabras siete años después cuando parece haber un cierto entendimiento entre Putin y MBS en cuestiones energéticas). Cuando en vísperas de las elecciones de 2016, ve a Trump haciendo campaña en Minnesota, se dice que si va a hacer campaña a un estado tan remoto es que piensa que tiene posibilidades de ganar (y ganó efectivamente y confirmó lo que uno de sus contactos le dijo poco después: “Trump confundirá a todo el mundo, sobre todo con su capacidad de llevar las situaciones al límite”). En 2016 advierte que el referéndum del Brexit y la victoria de Trump son síntomas del mismo fenómeno: los votantes ven cómo sus salarios se estancan, mientras que una parte desproporcionada de la riqueza va a parar al 1% más rico; para él 2016 será “el año del demagogo” (y 2017 y 2018 y 2019… añadiría yo). Podría poner muchos más ejemplos, pero creo que con éstos basta. En resumen, el libro permite echar una ojeada sobre lo que se cuece en los pasillos del verdadero poder, pero se trata de una ojeada muy breve, que deja con ganas de más. Lo que me sorprende un poco es el título escogido, “Vencedores y vencidos”, que es más bien feo. Sin embargo describe muy bien el mundo en el que se desenvolvió Barber y que nos trajo la globalización y su posterior quiebra. Un mundo donde unos pocos vencieron y se hicieron de oro y la inmensa mayoría perdimos. Otros temas Tags Angela MerkelBarack ObamaDonald TrumpFelipe GonzálezJacob ZumaJosé Luis Rodríguez ZapateroJosé María AznarLionel BarberMariano RajoyMohamad bin SalmánNarendra ModiRichard HolbrookeVladimir Putin Comentarios Emilio de Miguel Calabia el 23 nov, 2022