Ludmila Vinogradoff el 30 sep, 2011 Festival de cine español La fiesta de un quinceañero, llamado Festival de Cine Español, tendrá lugar en Caracas del  7 al 20 de octubre, con una selección de las doce mejores pelÃculas producidas en España, todas ellas ganadoras de premios. La presentación de la muestra ibérica está siendo promovida por la Embajada de España en Venezuela, la Agencia Española Internacional para el Desarrollo (AECID), Gran Cine, Queiroz Publicidad, Cinex, Cines Unidos, Trasnocho Cultural, Fundación Cinemateca Nacional, Fundación Previsora y el Centro Nacional Autónomo de CinematografÃa (CNAC). La muestra cuenta con autores como Alex de la Iglesia, Fernando Trueba, Ventura Pons o Agustà Villaronga, asà como de noveles pero muy prometedores como Rodrigo Cortés, Emilio Aragón, Jonás Trueba, Edmon Roch o Mar Coll; acompañados además de cineastas no tan veteranos pero tampoco principiantes, aunque igualmente alabados, como Laura Mañá, Daniel Sánchez Arévalo o el brasileño Andrucha Waddington. Del cineasta Alex de la Iglesia, quien hasta hace poco fue Presidente de la Academia de Cine Español, tendremos Balada triste de trompeta. Fernando Trueba, autor de tantos éxitos (y ganador del Oscar por Belle Époque), en su más reciente film, Chico & Rita, se arriesga en el género de la animación (en codirección con Javier Mariscal y Tono Errando), situando la historia en la Cuba de finales de los años 40, en los que se inicia el romance de un joven pianista y una chica que sueña con ser cantante. El prolÃfico catalán Ventura Pons nos trae en esta ocasión Mil cretinos, conformada por quince historias contemporáneas, basadas en la novela de Quim Monzó, en las que, con un humor sarcástico y sin concesiones, se hace balance del dolor, la vejez, la muerte y el amor, pero sobre todo de la estupidez humana. Agustà Villaronga (a quien le acaban de otorgar el Premio Nacional de Cine en España), entre tanto, muestra su Pa negre (Pan Negro), la gran triunfadora de los Goya de 2010 con 9 premios. Ni tan jóvenes Daniel Sánchez Arévalo ha sido un invitado constante en este festival desde su ópera prima (AzulOscuroCasiNegro). Esta vez trae su tercer largometraje, Primos, una comedia en la que dos individuos intentarán ayudar a su primo luego de que éste sea plantado por su novia en pleno altar. Laura Mañá presenta su quinto largometraje, La vida empieza hoy, una comedia en la que un grupo de hombres y mujeres de la tercera edad asiste a clases de sexo para continuar teniendo una vida sexual plena. La cinta cuenta con la presencia de actrices tan reconocidas como Pilar Bardem, Rosa MarÃa Sardá y MarÃa Barranco. El reconocido director brasileño Andrucha Waddington, realiza su cuarto largometraje de ficción, Lope, una coproducción entre España y Brasil sobre los años jóvenes de uno de los más importantes y prolÃficos autores del Siglo de Oro de la literatura española: Lope de Vega. Los nuevos Si algo ha hecho el FCE en estos 15 años, dice la nota cultural de la embajada,  ha sido precisamente el de dar a conocer esos nuevos talentos que años tras años dan sus primeros pasos. En esta ocasión, llegan con fuerza y originalidad nombres como Rodrigo Cortés, quien muestra su segundo largometraje, Buried (Enterrado), presentado con éxito en Sundance y estrenado en todo el mundo con mucha resonancia. En su debut, Emilio Aragón cuenta en Pájaros de papel la historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la guerra les ha quitado todo menos el hambre, y cuenta con Imanol Arias y Lluis Homar como actores principales; mientras que Edmon Roch, presenta su primer largometraje como director, Garbo: El espÃa, un vibrante documental sobre un hombre que fue doble espÃa durante la Segunda Guerra Mundial, embaucador de los nazis, y descubierto 30 años después viviendo como un anónimo y sencillo habitante de un pueblo costero venezolano. Por su parte, Jonás Trueba, el hijo de Fernando Trueba, hace su debut con Todas las canciones hablan de mi, una comedia romántica en la que esta vez un chico trata de olvidar a chica, lo cual es algo difÃcil cuando ella es la protagonista de todos sus recuerdos. Finalmente, la barcelonesa Mar Coll ha sido aclamada con el Premio Goya a la Mejor Dirección Novel, por su pelÃcula Tres dÃas con la familia, un contundente drama familiar en el que una mujer debe viajar súbitamente a Girona tras la muerte de su abuelo paterno. Otros temas Tags caracascine españolfestival Comentarios Ludmila Vinogradoff el 30 sep, 2011