ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Aula de nutrición por Elisa Escorihuela

Cómo perder peso después de los 40 años

Adelgazar a partir de los 40 años es posible si sigues estos consejos

Cómo perder peso después de los 40 años
Elisa Escorihuela el

Si has entrado en el “club de los cuarentones y cuarentonas”, ante todo lo que quiero es darte la bienvenida. Sin duda es una etapa maravillosa en muchos aspectos personales, pero también es un momento en el que empezamos a notar pequeños (y engorrosos) cambios físicos. 

Como muchas personas, yo me llevé el primer susto en lo referente a mi vista. Inocente de mí fui a una revisión al oftalmólogo y no solo salí con unas gafas, sino que me lleve de regalo una frase que no olvidaré nunca: “Claro, es algo normal en personas de su edad que se pierda visión”. Por supuesto, disfracé mi indignación ante la frase e intenté hacer como si no lo hubiera oído. 

Además hay otro aspecto de nuestro cuerpo que se puede ver afectado con el paso de los años y es el peso corporal. Si has superado los 40 y no tienes uno de esos metabolismos envidiables que van como un Ferrari, vas a ver que si te excedes en tu alimentación:

– Primero, vas a coger peso con más facilidad y te va a costar más perderlo.

– Segundo, aparecen (o se multiplican) alimentos o comidas que ya no te sientan tan bien, lo que hará que sufras más a menudo digestiones más pesadas.

– y tercero, el aumento de peso puede conllevar problemas de salud como son la diabetes, ácido úrico y problemas cardiovasculares entre otros.

Si es tu caso, mi primera recomendación es paciencia. Los kilos que antes te quitabas de encima con cierta facilidad ahora es posible que cueste perderlos un poquito más y también te recomiendo cambiar algunos hábitos

Desde luego lo primero será reducir la energía que consumimos y esto no significa dejar de comer, sino que debemos comenzar a reducir aquellos alimentos que nos aportan calorías en demasía sin aportar nutrientes de valor. Para conseguirlo es recomendable reducir de los alimentos ultraprocesados, los dulces y el alcohol y dar prioridad a alimentos de mayor calidad como las verduras y hortalizas, legumbres, carnes, pescados, huevos y lácteos, en definitiva aquellos alimentos frescos que cuanto menos envase tengan y menos ingredientes mejor que mejor. 

Si te cuesta más perder peso es hora de moverte más. Muchas personas piensan que para perder peso hay que hacer ejercicio aeróbico pero en realidad debemos hacer una combinación adecuada de ejercicio de fuerza (ya que es importante mantener una buena proporción de masa muscular que nos ayudará a reducir la grasa corporal) y ejercicio cardiovascular.

Y por último pero no menos importante, debemos recordar la importancia de un buen descanso. Tanto las horas de sueño como la calidad del descanso deben ser adecuadas, ya que dormir poco se asocia con:

  • Una reducción en la producción de leptina, que es una hormona que inhibe las ganas de comer 
  • y un aumento de grelina que es otra hormona que aumenta la sensación de apetito.

Así que recuerda tener más paciencia, buenos alimentos, ejercicio y descanso a partir de los felices cuarenta. 

Si aún así la pérdida de peso no es efectiva, mi recomendación es recurrir a tu médico y a tu nutricionista para que puedan evaluar la posible causa y personalizar tu alimentación para poder conseguir tu objetivo porque si que se puede.

Feliz fin de semana

Elisa Escorihuela Navarro

Nutricionista y Farmacéutica


OTROS POST DE AULA DE NUTRICIÓN:

AdelgazarDietas

Tags

Elisa Escorihuela el

Entradas más recientes