Begoña Castiella el 21 feb, 2012 Hasta las seis y media de la mañana  de hoy tuvieron el primer ministro griego Lukás PapadÃmos y el Ministro de Hacienda Evánguelos Venizelos a todo el eurogrupo despierto. Negociando el segundo rescate ( 130 mil millones hasta finales del 2014 )  y la quita de un poco mas de  la mitad de la deuda griega ( 53,5%, aunque supone una pérdida real de casi el 70% para quienes adquirieron el bono al 100% de su valor nominal ) . Pero Grecia ha conseguido en un principio alejar la sombra de la suspensión de pagos, que sin el rescate conseguido tendrÃa lugar el 20 de marzo .Eso sÃ, siempre que se cumpla todo lo prometido ( y ahà se verá que hace el mundo polÃtico griego, los sindicatos  y muchos mas ). A España le toca aportar cerca del 12 por ciento de este segundo rescate, 15.600 millones, y unos 1.000 millones pondrá el Banco de España , ya que renuncia a los beneficios de los bonos helenos de su cartera. Luis de Guindos, el Ministro de EconomÃa español, ha dejado claro que el dinero se entregará en forma de aval . Pero en el caso de que Grecia no cumpla a la letra sus compromisos, los socios comunitarios ( entre ellos España ) serán los responsables subsidiarios y deberán pagar … Lo que sà ha quedado claro es que nadie se fia ni de Grecia ni de los polÃticos  griegos  , visto lo que ha ocurrido hasta ahora, y habrá un “mecanismo” de control draconiano que representa una supervisión constante  ( lo que muchos  piensan aquà  que es una pérdida de soberanÃa intolerable, especialmente la izquierda y los sindicatos ) .  Empieza con la exigencia de aprobar con mayorÃa en el parlamento e implementar de inmediato una serie de !acciones previas ” que reducirán los gastos de sanidad, defensa, pensiones ( se reducirá un porcentaje de todas las pensiones de mas de 1.400 euros ) y cambiará el mercado laboral. Total: ahorro de 325 millones mas al año.  Habrá también una cuenta especial y bloqueada , desde dónde se pagará primero la deuda y luego … los gastos griegos. Todo ello vigilado por los representantes de la troika ( Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional ). Otros temas Comentarios Begoña Castiella el 21 feb, 2012