ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Curiosidades sobre “El viaje de Arlo”

Curiosidades sobre “El viaje de Arlo”
Pilar Quijada el

 

Si aún no has visto “El viaje de Arlo“, la última película de Pixar, es una buena opción para estas vacaciones de Navidad. Pasarás un rato divertido, con una fantástica animación, al estilo de Pixar, en el que acompañarás a un dinosaurio adolescente que tiene que dejar atrás sus miedos para volver a casa. En su aventura no estará solo. Le acompañará su fiel amigo Spot. Juntos descubrirán el valor de la amistad y la importancia de tener confianza en uno mismo.

Una peli recomendada a partir de los 7 años, porque los más chiquitines pueden sentirse abrumados por tantas aventuras, que les producen un poco de miedo…

Aquí te contamos algunas curiosidades sobre el rodaje de esta animación.

La peli comienza así: ¿Qué hubiera pasado si el asteroide que cambió para siempre la vida en la Tierra hubiera esquivado el planeta y los dinosaurios gigantes no se hubieran extinguido? Y Pixar Animation Studios nos lleva en un viaje épico a un mundo dominado por los dinosaurios, en el que un Apatosaurus adolescente de 20 metros llamado Arlo se hace amigo de un humano, una especie que en la fantasía de Pixar camina a 4 patas y no sabe hablar. 

A Arlo le asusta el mundo desde el instante en que nace. Le encanta divertirse y es muy decidido. No se echa atrás cuando se trata de ayudar a su familia. Pero está asustado. El miedo le paraliza. Desde el principio, Spot es lo opuesto a Arlo. “Es tenaz, valiente y un animal en el sentido más amplio de la palabra. Es la historia de un niño y su perro, pero en nuestra historia el niño es un dinosaurio y el perro es un niño”, explica el director de la película, Peter Sohn.

Para crear a Arlo, Shon se inspiró en un dinosario que vio cuando era niño en una visita a la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Allí quedó asombrado al ver un dinosaurio animatrónico creado por Walt Disney. Y para dar vida a Spot se inspiró en los movimientos de diferentes animales: el perro, la ardilla, el lobo y el mapache.

 

Clint Eastwood

 

Jack Palance

Para crear a Butch, uno de los T-Rex que Arlo y Spot conocen en su viaje, sus realizadores se inspiraron en Clint Eastwood y Jack Palance. Por eso su cara nos resulta tan familiar, aunque no llegamos a identificarla…

Valle de Jackson

Al director de la película, Peter Sohn, le había impresionado el Valle de Jackson, en Wyoming, y quería que los protagonistas de la película pasearan por él. Para lograrlo uilizaron datos topográficos y fotos tomadas por satélite para generar el paisaje por  ordenador.

Es la película de Pixar que más planos acuáticos tiene, con un total de 125.La idea de que el río fuera un elemento importante surgió de una anécdota real que ocurrió en el Estado de Wyoming, que visitaron para ponerse en la piel de Arlo. Allí entre rápidos, la productora cayó al agua y se golpeó contra una roca.

El río y la lluvia son elementos muy importante en la película: Por eso utilizaron 900 tomas de efectos, el doble que las usadas en cualquier otra película de Pixar.

Las nubes también juegan un papel importante. Sharon Calahan, la directora de fotografía e iluminación de la película, pasó muchísimas horas pintando los paisajes que inspiraron la película. Querían que el paisaje realzara la emotividad de la película”, y lo lograron. Calahn quiso que la película tuviera nubes cien por cien volumétricas, lo que supuso un cambio considerable en la técnica de Pixar. Calahan sabía de antemano el efecto que producirían esas nubes amenazantes así que el esfuerzo merecía la pena. “Esas nubes de tormenta son algo así como el villano de la película. Además, pintar nubes requiere muchas horas de trabajo, y salen en casi todas las escenas”. Gracias a su enorme capacidad técnica, el equipo consiguió que Calahan tuviera sus nubes. “Esas nubes tan especiales pueden iluminarse, algo que no habíamos conseguido hacer realmente bien antes. Son maravillosas”.

La mezcla de todos los elementos que conforman el paisaje es espectacular: Los realizadores se inspiraron en el Noroeste de Estados Unidos y descubrieron que los dinosaurios más imponentes pueden sentirse pequeños si se les sitúa en un entorno adecuado, que sirvió para multiplicar exponencialmente los miedos de Arlo. “Tiene que superar muchas cosas”, dice Sohn. “Su padre siempre supo que era capaz de mucho más, pero Arlo tendrá que vivir este periplo emocional para comprenderlo”.

El director Peter Sohn y el equipo de artistas y asistentes técnicos de Pixar se esforzaron mucho para capturar la magia de la naturaleza en la película. Los viajes de investigación al noroeste de Estados Unidos, desde Juntura en Oregón a las regiones que rodean Jackson Hole en Wyoming, sumergieron a los realizadores en el paisaje en el que Arlo iba a encontrarse totalmente perdido.


  • La idea de que Arlo se perdiese fue un tema que surgió desde el principio. De hecho, segúnha explicado la productora Denise Ream, fue el lema de un primer viaje de investigación a Wyoming para montar a caballo cerca de Teton Range y de hacer rafting por el Río Snake. “Fuimos hasta allí con la esperanza de perdernos, de tener la sensación de que puede suceder cualquier cosa sin previo aviso”. Y ocurrió. La productora asociada Mary Alice Drumm estuvo a punto de sufrir una grave lesión durante la expedición a caballo del grupo. “Montamos durante mucho tiempo”, dice. “Habíamos llegado a la cima de una colina donde había nieve y cuando estábamos a punto de volver mi caballo sintió frío y decidió tirarse y revolcarse por el suelo. Salté, pero el pie se me quedó atrapado en el estribo”. Drumm tiró de su pierna antes de que el caballo de 500 kg le hiciese daño, pero el incidente puso de manifiesto los peligros que se corren en esos entornos. El grupo experimentó cambios súbitos y sustanciales de temperatura y comprendió de primera mano cómo las condiciones meteorológicas iban a desempeñar un papel importante en el viaje de Arlo. “El entorno salvaje es el principal enemigo de Arlo en la película”.

Manuel Carrasco, el popular cantante español, compone e interpreta el tema original “La aventura de vivir”, escrita por él, que forma parte de los créditos finales de la película.

 

 

 

Otros temas
Pilar Quijada el

Entradas más recientes