ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ventana al cerebro por Cátedra en Neurociencia

La dopamina favorece decisiones rápidas pero más imprecisas

Este neurotransmisor, alterado en varios trastornos, regula el esfuerzo y la velocidad con la que llevamos a cabo las acciones

La dopamina favorece decisiones rápidas pero más imprecisas
Cátedra en Neurociencia el

Por, Julia Castillo Alemán, alumna del Máster en Neurociencia de la UAM

Un estudio en Nature Communication muestra que la liberación de dopamina en el cerebro humano podría afectar a los procesos de toma de decisiones. Los investigadores encontraron que cuando se libera dopamina, las decisiones se toman más rápidamente, pero tienden a ser menos precisas. Esto implica que la dopamina desempeña un papel importante en la regulación del esfuerzo y la velocidad con la que se realizan las acciones.

La investigación se llevó a cabo utilizando una tarea de aprendizaje en la que los participantes debían asociar símbolos abstractos con recompensas. Se observó a 31 hombres voluntarios y se les administraron diferentes dosis de L-dopa y Haloperidol, medicamentos que aumentan la liberación de dopamina en el cerebro. Los resultados de este estudio proporcionan nuevos conocimientos sobre el papel de la dopamina en la toma de decisiones y su relevancia para el aprendizaje de recompensas y la motivación.

En el estudio han participado investigadores de la Universidad de Colonia, el Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf, la Universidad Técnica de Dresde y el Centro de Psiquiatría Integrada de Winterthur (Suiza)

La dopamina es un neurotransmisor relacionado con varios aspectos del aprendizaje por refuerzo, el control cognitivo –que implica la capacidad de ajustar y dirigir procesos mentales con el objetivo de aprender de experiencias pasadas– y la toma de decisiones, entre otras funciones.

ESFUERZO Y RAPIDEZ

La investigación sugiere que la dopamina podría regular cuánto esfuerzo se invierte en las acciones y con qué rapidez se realizan. En el estudio se combina una tarea de aprendizaje con la administración de dos tipos de medicamentos que alteran la dopamina: el Haloperidol (un tipo de antipsicótico utilizado para tratar trastornos como la esquizofrenia que actúa disminuyendo la acción de la dopamina en algunas áreas cerebrales) y L-Dopa (un precursor de la dopamina utilizado como tratamiento para la Enfermedad de Párkinson, porque aumenta los niveles de este neurotransmisor en el cerebro). Los investigadores observaron que en ambos casos se reducían los umbrales de decisión, lo que significa que se actúa más rápido.

La dopamina también parece regular el equilibrio entre la disposición de una persona a reaccionar lentamente y cometer relativamente menos errores, y su disposición a reaccionar rápidamente y cometer más errores. Los científicos pudieron demostrar que al elevar farmacológicamente la liberación de dopamina, el equilibrio entre velocidad y precisión se reducía tanto con L-dopa como con Haloperidol. Y este efecto era más fuerte cuanto más rápido tomaban decisiones los participantes.

Por otro lado, el estudio intentó replicar los resultados de investigaciones anteriores que exploraban la influencia de la L-Dopa en el aprendizaje por refuerzo –con el empleo de recompensas–. Los investigadores esperaban que al aumentar los niveles de dopamina mejorara el proceso de aprendizaje por refuerzo, pero los resultados indicaron en este contexto que la administración de este medicamento no proporcionaba beneficios evidentes en la mejora del aprendizaje.

De esta manera, aunque decidir más rápido podría indicar una mayor disposición para comenzar una acción, el hecho de que no haya mejoras en el aprendizaje tras el aumento de los niveles de dopamina sugiere que esta rapidez no siempre se traduce en tomar decisiones más precisas.

DOPAMINA Y RENDIMIENTO COGNITIVO

La dopamina no solo controla cómo nos movemos, sino que también puede influir en cuánto esfuerzo estamos dispuestos a poner. Nuestra información revela cómo funciona esto al cambiar la forma en que equilibramos la rapidez y la precisión, favoreciendo la rapidez en ciertas situaciones”, afirma el Dr. Jan Peters, de la Universidad de Colonia, uno de los investigadores que ha participado en el estudio.

Este hallazgo subraya la complejidad de la influencia de la dopamina en procesos cognitivos como el aprendizaje por refuerzo. Sin embargo, no debería asumirse automáticamente que un aumento de la dopamina conducirá a mejoras en el rendimiento cognitivo. El motivo es que la dopamina es un neurotransmisor con funciones multifacéticas en el cerebro y su papel puede variar según el contexto y condiciones específicas.

Puesto que la dopamina está implicada en diversas patologías neurológicas, comprender cómo las sustancias que la regulan influyen en el aprendizaje y en la toma de decisiones  es crucial. Además, la relación entre la dopamina y el comportamiento parece ser más compleja de lo que se pensaba. Entender esta relación tendría implicaciones muy relevantes para desarrollar tratamientos que no sólo aceleren nuestras decisiones, sino que también las mejoren.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Los autores reconocen que su investigación tiene una algunas limitaciones que deben reconocerse. En primer lugar, solo incluyeron en la muestra a participantes masculinos, lo que limita la generalización de los hallazgos obtenidos. Y en segundo lugar, el tamaño de muestra (31 voluntarios) es demasiado pequeña.

 

Entendiendo el cerebro
Cátedra en Neurociencia el

Entradas más recientes