Oti Marchante el 22 may, 2013 Ryan Gosling y Winding Refn, tonteando también fuera del rodaje Enlazo con la crónica y las penúltimas maquinaciones sobre el desgaste del festival, y paso de inmediato a lo gordo: lo de Nicolas Winding Refn es basurilla, una vuelta a ciegas sobre lo que él cree que es el “estiloRefn” pero que en el fondo no es más que una pedantización de una historia requetevista de sangruza, hay momentos incluso que se da un aire al peor Lynch, al que saca el enano de paseo por el plano… Ryan Gosling hace de primo corto del de Drive y…, va…, paso. Y también paso de “Grigris”, la habitual peli del “off, off” que producen los franceses y que la exponen aquí para que parezca que peinan el cine africano. Pero no paso de “La jaula de oro”, que la ha hecho un burgalés en México y entre esos orcos que esperan a los inmigrantes de paso hacia los USA; unos cuantos chavales son los protagonistas, junto a los trenes, las vías, los orcos y tártaros que los acechan para quitarles nada y la vida. Es la primera de Diego Quemada Díaz, y si en vez de llevar coproducción española la llevara francesa había venido aquí a los laureles de la sección oficial a concurso. y no desentonaría entre las favoritas. Ni tampoco paso de “Wakolda”, coproducción argentino española dirigida por Lucía Puenzo, y que ofrece una menuda historia cuyo personaje central es el nazi Josef Mengele a su paso por Bariloche. Curioso el modo que tiene la directora y el protagonista, Álex Brendemühl, de componer al bicho. Otros temas Comentarios Oti Marchante el 22 may, 2013