El estreno de ‘Millennium’ obliga a entrar en el polémico asunto de las adaptaciones. ¿Cómo ha de ser la adaptación a cine de un texto literario?. La fidelidad ya es un concepto complejo y difÃcil de definir entre los humanos, pero por completo imposible entre ‘cosas’… ¿De qué modo podrÃa serle fiel el celuloide al papel? ¿Ajustarse al pie de la letra o releerla y traducirla?. Supongo que es absurdo calificar de ‘mejor’ un método de afrontar una adaptación que otro sin tener en cuenta la obra en sÃ, sus caracterÃsticas, y hasta el director y los actores. Parece aceptado que cuanto mejor es la literatura, peor es su adaptación a la pantalla… Lo cual serÃa cierto en casos como Gabriel GarcÃa Márquez y no tan cierto en otros como Shakespeare. En fin. No siempre son de admirar las adaptaciones muy ‘fieles’, por el hecho de que no aportan gran cosa al original, resultando algo superfluas. Ni tampoco se respetan por norma las adaptaciones que se alejan del original, o que lo reconvierten en otra cosa, no siempre mejor, claro está. Yo no tengo en esto (como en otras tantas cosas) un criterio claro. Tengo una cierta prevención contra ‘los muy listos’ que intentan darle su ‘sentido’ a la obra de otro, pero en muchas ocasiones me he maravillado con ello, y prefiero no tener una norma. En cuanto a ‘Millennium’ creo que es la adaptación que se merece la obra, y también presiento que es la que quiere, más o menos, el lector y el espectador de ambas. Cabe la posibilidad de que se hubiera podido hacer algo más importante cinematográficamente; pero es seguro al cien por cien que ‘Millennium’ podrÃa haberse hecho peor, incluso mucho peor.

Millennium y las adaptaciones
Entradas más recientes

Ford ever

Rita Hayworth

Terry Gilliam y Pedro Sánchez: ¿y si s�

De los Vengadores a Cannes

Sed de mal

qué bien sientan los Oscar mañaneros

Sitio en ARCO para Kevin Spacey
