Estrenan la de Garci. A ver quién lo encuentra en la imagen
‘Sangre de mayo’ recoge al personaje galdosiano Gabriel Araceli y levanta a su alrededor todo aquel ambiente de plaza y corte, de intrigas y motines, que precedieron o que originaron el levantamiento del 2 de mayo. La película de Garci es larga (dos horas y media en su versión para el cine, y otra hora más para sus varios capítulos de televisión) y sólo en su tercio final entra en la épica de los sucesos históricos. Hasta entonces nos introduce en el drama que se avecina a través de sus personajes, en especial el joven Gabriel Araceli. Hay mucha descripción de lugar y época, en gigantescos y magníficos decorados, y varios hilos narrativos que se enredan y trenzan con mucho interés.
Por decirlo de algún modo, ‘Sangre de mayo’ tiene un tejido goyesco, y toda su primer tramo pertenece al Goya luminoso, palaciego, de tipos y proverbios, mientras que la parte final es el Goya más negro, ése que desemboca en los fusilamientos.
He oído ya al respecto muchas opiniones: sobre lo buena que es la primera parte, o sobre lo buena que es la segunda. Creo que son muy buenas ambas, y que se complementan y completan. Creo que las interpretaciones son excelentes, sobre todo la de los excelentes Miguel Reyán, Manuel Galiana, Tina Sáinz, Carlos Larrañaga, Enrique Villén…., y muy atractivas las de Quim Gutiérrez y Paula Echevarría.