ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Voces para el recuerdo: Nusrat Fateh Ali Khan

Fue la gran referencia de la música espiritual de Pakistán.

Voces para el recuerdo: Nusrat Fateh Ali Khan
Álex González el

Su manera de cantar le llevó a ser conocido en occidente. En Europa y Estados Unidos impresionaban las tonalidades y el estilo de música que salía de su garganta donde podía estar hasta diez horas recitando. Se hizo fuerte en un tipo de cantos llamados Qawwali, que provenían de la zona de la India y Pakistán. Este tipo de música espiritual musulmana llegó con los poemas amorosos sobre la fe religiosa que eran recitados por los persas en el siglo XII, y la labor de Nusrat fue clave para darlo a conocer al mundo. Hay que destacar que él le impulsó un estilo propio y particular de la zona pakistaní, en base a lo aprendido de su padre y sus tíos, quienes le inculcaron esta tradición musical desde que era pequeño. De su familia destacaban tanto su padre, Ustad Fateh Ali Khan, y sus dos tíos llamados Ustad Mubarik Ali Khan y Ustad Salamat Ali Khan, como grandes cantantes de la forma más clásica de Qawwali. El hijo y sobrino, Nusrat, se hizo famoso por aportar cosas un tanto diferentes al estilo más espiritual que dejaban al oyente en un alto estado de euforia. Sus ventas en todo el planeta se contabilizan en más de 19 millones de copias, sobre todo en La India, pero también hay hasta 27 millones de ventas más donde Nusrat no está acreditado, aunque sí que compuso varias bandas sonoras para películas de Bollywood. Se convirtió en el Rey de Reyes del qawwali, más conocido como “Shahenshah-e-Qawwali” y posiblemente el mejor cantante de este estilo musical de toda la historia.

Nació en el año 1948 en la localidad de Faisalabad en Pakistán, en el seno de una familia de tradición musulmana punjabi, ya que sus antepasados provenían de la región del Punjab en La India. Tenía cinco hermanos, cuatro mujeres y un hombre, y su padre siempre quiso que su hijo Nusrat estudiase una carrera de prestigio como la medicina o la ingeniería. No le gustaba que se acabase dedicando a la tradición familiar desde hace 600 años, como era la de ser cantantes de Qawwali. La aptitud que Nusrat tenía y el interés que desató con apenas 10 años para cantar este tipo de música le obligó a su padre a ceder ante el talento de su quinto hijo.

Cuando fallece el padre de la familia, Ustad, fue el propio Nusrat quien cantó en el funeral. Apenas un par de años después dio su primer recital en público y se unió al grupo de sus tios, también cantantes de qawwali, hasta que uno de ellos fallece en 1971 y arranca su carrera en solitario. Su primer gran éxito fue el tema “Hag Ali Ali” donde se veían los tintes de música tradicional. Era la cabeza visible de su familia e incluso lideró el grupo “Nusrat Fateh Ali Khan, Mujahid Mubarak Ali Khan & Party “cuyas primeras actuaciones se dieron en un festival llamado “Jashn-e-Baharan” organizado por Radio Pakistán. Nusrat cantaba principalmente en idiomas como el urdu y el punjabi, aunque también a lo largo de su carrera se le vio hacerlo en hindú, persa o bhasha.

Fue en los años 80 cuando se muda a Birmingham, Reino Unido, tras ser contratado por la Oriental Star Agencies. Su música empezaba a sonar por Europa, y tras deleitar al mundo con el qawwali se sumergió en el pop y la música cinematográfica de La India. Actuó en festivales en Londres, también en París e incluso en Japón, y se llegó a ganar al público estadounidense cuando actuó en Nueva York en 1989. Los cantantes del sur de Asia le admiraban ya que hacía giras por más de cuarenta países. Grabó incluso con artistas como Peter Gabriel, y en los años 90 llegaron sus álbumes más exitosos como “Mustt Mustt” “Intoxicated Spirit” o “Night Song”. Llegó a estar nominado a premios Grammy, e incluso debido a su fama participó como actor en películas de su país natal. Su labor en composiciones para el cine de Bollywood, aunque no estuvo del todo reconocida, es fundamental para el cine de La India. Son muchos los títulos que han llevado temas compuestos por este artista que falleció en Londres un 16 de agosto de 1997 a causa de un infarto. Tenía problemas de riñón y de hígado, y llevaba ya varios meses enfermo. Pesaba más de 130 kilos y su salud estaba en las últimas pese a tener solamente 48 años de edad. Su familia se mudó a Canadá, y su legado musical lo siguieron sus sobrinos Rizwan-Muazzam y Rahat Fateh Ali Khan. Un artista muy importante dentro de la cultura oriental que merece ser recordado por su trabajo.

 

Otros temas

Tags

Álex González el

Entradas más recientes