En el día en el que uno de sus componentes hubiese cumplido 80 años como Dennie Doherty, voy a aprovechar para realizar un especial sobre una de las bandas musicales más famosas de la música popular americana en la década de los 60. Hablamos de un grupo que nace en Los Ángeles de forma oficial en el año 1966 con la publicación del primero de sus cinco discos y que consiguen vender 40 millones de copias, sumando hasta seis canciones que se colaron en el top 10 del prestigioso ranking de Billboard. El grupo estaba formado por dos mujeres y dos hombres. En cuanto a las cantantes de sexo femenino destacan Cass Eliott, una cantante y también actriz que vivió tan sólo 32 años ya que fallece a los pocos años de separarse el grupo, y a la que muchos conocían como “Mama Cass”. La otra mujer perteneciente al grupo se llama Michelle Phillips, es californiana, y es la única superviviente de la banda que queda. En cuanto a los hombres, cabe destacar a John Phillips, líder del grupo y marido durante 7 años de Michelle, y el famoso Dennie Doherty del que hablábamos al principio. Ambos hombres también fallecieron en 2001 y 2007 respectivamente.
No os voy a hablar de los antecedentes musicales de cada uno, porque todos los componentes tenían sus pequeñas bandas musicales de folk o de pop, ahora bien, en el año 1965, tras conocerse los 4 por diferentes medios. Doherty y Cass se conocían con anterioridad, y el matrimonio Phillips conoció a Doherty, decidieron formar un grupo y empezar a realizar ensayos. John Phillips era el personaje más destacado ya que se encargaba de los arreglos y de muchas de las composiciones de las canciones. Empezaron a realizar algunas grabaciones como voces corales para discos de otras personas, y ese mismo año tras ensayar en las Islas Vírgenes se quisieron dar a conocer bajo el nombre de “The circle Magic”, un nombre que no gustó mucho y que cambiaron definitivamente para la publicación de su primer disco en 1966 llamado “If You Can Believe Your Eyes & Your Ears” donde el tema más destacado fue el que es el más escuchado de la historia de la banda “California Dreamin”, un tema compuesto por el matrimonio Phillips y que fue versionado con posterioridad por el grupo “The Beach Boys”. Es la canción que marca la gran estela del sonido californiano.
Esta fue la más conocida, pero no la más reconocida. Aquí tendríamos que bucear hasta un single llamado “Monday, Monday” que es muy famoso y que un año después de ser publicado en este primer disco ganó un Premio Grammy por la mejor interpretación vocalista de grupo. Es un tema que fue Nº1 en España en el momento abriendo el Ranking de Los40Principales, pero que también fue el tema Nº3 de Reino Unido y el gran Nº1 de la banda en el país de los campos de algodón. Una canción escrita por John Phillips, que el propio compositor dijo que lo hizo en apenas 20 minutos y que dice así:
Lunes, lunes, no puedo confiar en ese día
Lunes, lunes, a veces simplemente resulta así
Oh, el lunes por la mañana no me diste ninguna advertencia de lo que iba a pasar
Oh lunes, lunes, cómo pudiste irte y no llevarme.
“Monday, Monday”, The Mamas & The Papas, 1966.
Todo fluía en estos años dentro del grupo. Empezaban a copar altas cotas de éxitos y a trabajar en un segundo disco que llevaría el nombre de la banda “The Mamas & The Papas” aunque también aparecerían los nombres de los componentes en la portada. En el mismo año 1966 se publica un disco que tuvo una intrahistoria bastante nefasta para ellos. Michelle, mujer de John, había sido infiel a su marido con Gene Clark, fundador de otro grupo del momento como The Byrds. Pero es que ahí no quedó la cosa, también salió a la luz un romance secreto que estaban llevando a cabo la propia Michelle y Dennie. Ambos componentes del grupo ocultaban a John Phillips esta relación y la verdad que el cabreo fue bastante alto del principal compositor de la banda. La relación con Dennie fue perdonada por John, pero no así la que mantuvo a sus espaldas con Gene Clark. Esto acabo con el despido del grupo de Michelle, aunque posteriormente fue readmitida en la banda californiana dado que su sustituta no gozaba del carisma necesario. Entre tanto sale a la luz el segundo disco del grupo donde se incluye una canción llamada “I Saw Her Again”, que fue escrita por John Phillips y Dennie Doherty sobre aquel romance.
Cada vez que veo a esa chica
Sabes que quiero acostarme y morir
Pero realmente necesito a esa chica
No sé por qué estoy viviendo una mentira
Me hace querer llorar
“I Saw Her Again”, The Mamas & The Papas (1966)
Los conflictos amorosos dentro del grupo, las separaciones y las readmisiones hicieron que el proyecto titubease. A ello hay que sumarle algunas acusaciones, que se conocieron a posteriori, acerca del abuso de drogas que también hizo que la tensión dentro del mismo incrementase. Así nos situamos en el año 1967 con el tercer disco llamado “The Mamas & The Papas Deliver”. Otro álbum más con el nombre del grupo que traía temas nuevos que rápidamente se escuchaban por las emisoras de todo el país. Uno de los temas principales y más reconocidos fue “Dedicated to the One I Love” y que era de un grupo llamado The Shireless del año 1959.
El cuarto disco que publicaron se llamó “The Papas & The Mamas” y vio la luz en el año 1968. Fue quizá el menos exitoso de todos sus discos, aunque es cierto que gozaban de gran popularidad y era habitual verles tocando en grandes salas de Nueva York o Londres así como en importantes programas televisivos del momento como el Show de Ed Sullivan. No tuvo ninguno de sus temas entre los grandes éxitos del año, incluso se publicaron temas que no gustaban a todos los componentes del grupo. La verdad que todo hacía indicar que el camino que iba cogiendo la carrera musical de la banda empezaba a empinarse cuesta abajo. Os voy a dejar uno de los temas de este álbum llamado “Twelve Thirty” escrito por John Phillips también,donde habla acerca de unas chicas jóvenes que están llegando al Cañón y a las que puede ver caminando por las mañanas.
Vivía en Nueva York
Todo lo que había era oscuro y sucio
Fuera de mi ventana había un campanario
Con un reloj que siempre decía las doce y media
Las chicas jóvenes están llegando al cañón
Y por las mañanas los veo caminando
Ya no puedo mantener mis persianas cerradas
Y no puedo evitar que hable
“Twelve Thrity”, The Mamas & The Papas, 1968.
Aquí llegamos ahora a la última parada de este recorrido especial por la vida musical de The Mamas & The Papas porque a finales de 968 parecía que el grupo se iba a separar. Además Cass Eliott quería arrancar una carrera en solitario. A esos deseos se sumó que John Phillips también empezó a publicar cosas por su cuenta al igual que Dennie Doherty un poco más adelante. El grupo estaba descompuesto por los altos ritmos de vida que necesitaban llevar, por los egos y por una apisonadora dentro del pop mundial como fueron The Beatles. Aún así en el año 1971 vio la luz un quinto y último disco llamado “People Like Us” con grabaciones del grupo que se había separado 3 años antes, pero que por temas de contratos discográficos y la labor de Lou Adler como productor hizo que saliese adelante un trabajo que no gozó de tanto éxito como los anteriores pero que fue recibido como ese gran regreso de un grupo histórico. Os voy a dejar el tema “Snowqueen of Texas” que es quizá una de las más reconocidas de este último álbum.
Reina de las Nieves de Texas
Dejó París en una nube de humo
Dicen que puede ser golpeada
Pero sé que no está quebrada
Está viviendo en una granja verde fresca
Si vas a Houston
Quédate callado como un ratón
“Snowqueen of Texas”, The Mamas & The Papas, 1971.
Desde entonces hemos podido reconocer a este grupo como uno de los grandes estiletes musicales de la música popular americana. Están dentro del Salón de la fama de Rock and Roll, y todo el mundo conoce al menos uno de los temas de esta banda que acabó cayendo de las listas de éxitos por los graves problemas que había entre sus componentes y las ganas de triunfar por separado. Es cierto que después se hicieron refundaciones, pero ninguna como la que abarcó en aquel periodo de 1965 a 1968 y que nos regaló un último trabajo tres años después de separarse por completo.
Os recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify. Un fantasmagórico abrazo para todos.
Especiales musicales