ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Country patriótico de Estados Unidos

Un repaso por tres grandes temas cargados de simbolismo estadounidense.

Country patriótico de Estados Unidos
Álex González el

El género de música popular más arraigado en la cultura norteamericana es el country, un estilo que nace de la cotidianidad de la gente donde como decía Harlan Howard son “tres acordes y la verdad”. En esta música hay muchas escenas de la vida que se relatan y entre ellas está el patriotismo de sus seguidores, multitudinariamente gente conservadora hasta mediados del siglo XX aunque posteriormente se fue abriendo más el abanico de su audiencia. Hoy quiero destacar tres grandes canciones de la historia del country más patriótico.

En el año 1983 un cantante llamado Lee Greenwood compuso y grabó un tema llamado “God Bless the USA” que ha llegado a ser catalogado como el himno no oficial del país. Es un tema que ha sido utilizado incluso por Donald Trump en campaña electoral, durante la Guerra del golfo, tras los atentados del 11S o incluso en la guerra de Irak. Ha sido regrabada en varias ocasiones y ha sido la gran aportación de Greenwood a la cultura de su país. En la canción se hace una analogía de una persona que lo pierde todo y quiere volver a empezar en su tierra natal. Además durante la letra menciona varias ciudades y estados del país de los magnolios. Es un tema de puro amor a su territorio que merece ser recordado en los “Toques Sureños”.

Y estoy orgulloso de ser estadounidense
Donde al menos sé que soy libre
Y no olvidaré a los hombres que murieron
quien me dio ese derecho
Y con mucho gusto me pararía a tu lado
Y defenderla todavía hoy
Porque no hay duda
amo esta tierra
Dios bendiga a los Estados Unidos.

“God bless the USA”, Lee Greenwood, 1983.

El símbolo del águila es uno de los más conocidos del país de los campos de algodón. Aparece en muchos escudos oficiales como el del presidente de Estados Unidos. Hablamos de una raza llamada “águila calva” que tiene la cabeza de color blanco y que es el ave nacional de este territorio. Es un símbolo de fortaleza y pacifismo que se muestra fiero cuando sus plumas se erizan ara hacer frente a sus problemas. En 1990 el cantante de country Waylon Jennings grabó un álbum llamado “The Eagle” en el cual se incluía un tema bajo el mismo nombre que compusieron años antes Red Lane, Mack Vickery y Hack Cochran. Este último ha sido uno de los grandes compositores que trabajó para gente como Eddy Arnold, Patsy Cline o Ray Price. Además, también destacó como cantante.  La versión que Jennings hizo de este tema es sublime y fue un éxito que se coló en el momento entre las canciones de country más escuchadas. Deja versos como estos.

Así que deja todas tus dudas a un lado, cuando te vayas a la cama esta noche
Mis plumas se han alborotado y estoy listo para una pelea
Solo porque me tomó un tiempo volar no significa que no me importe
Cuando sientes la sombra cruzar, el águila está en el aire.

“The Eagle”, Waylon Jennings, 1990.

Uno de los momentos que llena más de orgullo a los estadounidenses fue el suceso de la batalla del Álamo en la localidad de San Antonio durante la revolución de Texas allá por 1836. Fue un asedio de 13 días en una fortaleza donde el mexicano General Santa Anna acabó con la vida de varios texanos. Un hecho que llevó a muchos americanos a unirse al ejército de Texas. Recordando los nombres de gente como Davy Crockett, William Travis o Jim Bowie entre otros. Sobre este hecho se han hecho películas, series, libros y también canciones. Una compositora texana llamada Jane Bowers elaboró la letra de un tema llamado “Remember the Alamo” en los años 50 del siglo pasado. Desde entocnes han sido varios los artistas que la han grabado entre los que destacan The Kingston Trio, Tex Ritter o Willie Nelson. Otro de los que la grabó a principios de los 60 fue Johnny Cash con sonidos de tambores militares y coros. Fue un número 1 en las listas del país de los melocotoneros. Un tema que está catalogado como de los 100 mejores de la historia de la música western.

 

Y ciento ochenta fueron desafiados por Travis a morir
Por la línea que dibujó con su espada cuando la batalla estaba cerca
Cualquier hombre que lucharía hasta que la muerte cruzó
Pero el que viviría, mejor volaría
Y sobre la línea pasaron ciento setenta y nueve

¡Hola Santa Anna, estamos matando a tus soldados abajo!
Que los hombres, dondequiera que vayan recordarán el Álamo

“Remember the Alamo”, Johnny Cash, 1963.

Os  recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify.

Especiales musicales

Tags

Álex González el

Entradas más recientes