Esteban Villarejo el 08 nov, 2012 Un soldado es lo que come y aquí tenemos una de las raciones de combate del Ejército estadounidense, las denominadas MRE (Meal Ready to Eat), popularizadas por el Pentágono desde la década de los 80 tras primera experiencia en la Guerra de Vietnam. Esta en concreto me fue amablemente ofrecida por un oficial del 54 batallón de la 18 Brigada de Ingenieros, cuya sede se encuentra en Schwetzingen (Alemania), que la última semana de octubre participó en unas maniobras conjuntas del Mando de Ingenieros del Ejército español en el campo de San Gregorio (Zaragoza). ¿En que consiste la MRE, Menú 22 “Sloppy Joe”, a base de carne picada de ternera? He aquí el contenido de unos alimentos que se sirven calentitos (la ternera) con una tecnología sofisticada… los cigarrillos, eso sí, pasaron a mejor vida hace tiempo. La empresa que los fabrica, en este caso ya que hay diferentes proveedores, es SOPAKCO, INC , fundada en 1943 y con sede en Mullins, Carolina del Sur. 1. Envoltorio donde se contienen todos los elementos. Sellado y con la explicación: “Warfighter recommended, warfighter tested, warfighter approved”. 2. Utensilios de plastico: ¡ojo! solo una cuchara de plástico. 3. Bebida carbohidratada con electrolitos. “Fruit Punch”: con sabor a frutas. Rehidrata más rápidamente. Se disuelve en agua, agitar… y “jugo” listo. 4. Ración de Ternera de 227 gramos: el número 22 es un “Sloppy Joe”, carne picada, sabrosa hay que decir. La porción es de 227 gramos. Calorías: 270. Proporciona el 24% de grasas recomendadas al día (el 31% de las saturadas), el 19% de colesterol recomendado, el 32% de sodio, el 5% de carbohidratos. 18 gramos de proteínas. Contiene un 25% de vitamina A, un 30% de vitamina C, un 2% de calcio y un 15% de hierro. En el dorso de la caja de cartón donde se contiene la ternera advierte: “En el campo de combate se requieren unas 2800-3600 calorías para hombres y 2000-2800 para mujeres”. Una ración de Meal Ready to Eat contiene entre 1200-1300 calorías. 5. “Flameless Ration heater”. Bolsa para calentar la ternera. Puede alcanzar los 56 grados centígrados de calor en 12 minutos sin encender un solo cerillo y pudiendo ser manipulada. ¿Cómo? Unos polvos de hierro y magnesio en contacto con el agua y sal hacen de calentador. Primero se saca la bandeja de tenera, después se introduce en la bolsa calentadora, donde se envuelve con una fina capa que contiene los polvos que actuará de calentador, previamente se ha introducido agua hasta la cantidad indicada. Se inclina sobre una piedra en 45 grados (instrucciones al dorso)…y voilá tras 10-15 minutos (“dependiendo de la temperatura ambiental”) tenemos la ternera bien caliente. 6. Un pack de aderezo: tabasco, sal, azúcar, sacarina, servilleta, toallita refrescante, dos chicles de xilitol. 7. Cinco chocolatinas: sabor chocolate con un toque a “toffes”. 8. Bolsita de crema de cacahuetes 9. Grape jelly: un postre gelatinoso a base de uvas. Por cierto, nada de pan o crackers, al menos en ese menú. Puestos a comparar, ese día, de maniobras, los militares españoles nos ofrecieron un buen bocadillo de lomo con queso, jamón york y una manzana, con sus dos buenos molletes de pan. Obviamente, elegimos este segundo. Ya hablaremos en otra ocasión de cómo son las raciones de combate del Ejército español: cocido madrileño incluido. Por otra parte, he aquí algunas raciones del Ejército de EE.UU. en el siglo XX – II Guerra Mundial – Guerra de Vietnam Otros temas Comentarios Esteban Villarejo el 08 nov, 2012