ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Eurofighter, a la espera del contrato de los 8.000 millones con Kuwait

Eurofighter, a la espera del contrato de los 8.000 millones con Kuwait
Exhibición del caza Eurofighter en Dubai, Emiratos Árabes Unidos / AIRBUS DS
Esteban Villarejo el

Kuwait está a punto de convertirse en el tercer país del golfo Pérsico -tras Arabia Saudí y Omán– en adquirir el avión de combate Eurofighter para su fuerza aérea. Todo ello después de que su Parlamento aprobara la semana pasada un proyecto de ley que permite al Gobierno kuwaití retirar 150 millones de dinares kuwaitíes (500 millones de dólares) de las arcas públicas para dicha compra, informó la agencia oficial de noticias Kuna.

El memorando firmado en septiembre del pasado año estipula la compra de 28 aviones de combate (22 monoplaza y 6 biplazas) por unos 8.900 millones de dólares (8.000 millones de euros) siendo ensamblados por la compañía italiana Finmeccanica, que lidera esta negociación. Aunque como es habitual cada socio de Eurofighter aporta su cuota respectiva de producción.

 

Avión de combate Eurofighter / AIRBUS DS

 

El consorcio Eurofighter está formado por cuatro países y tres empresas: Reino Unido (33% de participación) con BAE Systems; Alemania (22%) y España (13%) con Airbus DS ambos; e Italia (21%) con la citada Finmeccanica. De este modo la fábrica de Airbus en Getafe (Madrid) sería la encargada de fabricar el ala derecha de los 28 cazas kuwaitíes y el borde del ala izquierda, según consta en el reparto de la producción del Eurofighter.

Para impulsar la firma final del contrato, los cuatro embajadores de los países constructores del Eurofighter mantuvieron un encuentro el pasado jueves con el vice primer ministro y ministro de Defensa del emirato,  Sheij Jaled al Yarrah al Sabah, informó la misma agencia de noticias Kuna.

Sin duda, la adquisición de los 28 Eurofighter impulsaría la fuerza aérea kuwaití en un momento de incertidumbre geoestratégica y de seguridad en la región (guerras civiles en Siria y Yemen, yihadismo del Daesh en el vecino Irak y Siria y el fin de las sanciones al chií Irán) pero que coincide con un barril de petróleo nada boyante (35-45 dólares durante las últimas semanas).

 

Línea de ensamblaje del avión de combate Eurofighter en la fábrica de Manching (Alemania) / AIRBUS DS

 

La merma por la bajada del precio del petróleo puso en duda la rúbrica final del contrato por parte del Gobierno de Kuwait, país que forma parte de la coalición que lidera EE.UU. contra el Daesh y de la forjada por Arabia Saudí para combatir a los rebeldes hutíes en Yemen.

El Eurofighter fue concebido como el gran caza europeo para pelear en los mercados internacionales con las aeronáuticas estadounidenses Boeing (con el F-18 Hornet principalmente, también en servicio en el Ejército del Aire español) o Lockheed Martin (F-35 Lightning II), así como la francesa Dassault Aviation (el Rafale).

Si finalmente Kuwait firma el contrato este mes con el socio italiano de Eurofighter -la rúbrica estaba prevista para finales de enero pero se pospuso para someter el acuerdo a una auditoría- este emirato se convirtiría además en el octavo país del mundo en contar con el Eurofighter en su fuerza aérea.

 

Avión de combate Eurofighter Typhoon mostrando su armamento / AIRBUS DS

 

Según datos proporcionados por la empresa Airbus DS, los pedidos finales de cazas Eurofighter tras los recortes llevados a cabo por algunos países por la crisis económica se encuentran así: Reino Unido con 160 unidades (de los 232 iniciales pedidos); Alemania con 143 (180); Italia, con 96 (121); España con 73 (87); Arabia Saudí con 72 (no ha reducido pedidos); Austria con 15 (ya entregados todos); y Omán con 12 (aún por entregar todos, a partir de 2017).

El consorcio Eurofighter está también pendiente de otros posibles contratos en Dinamarca o Polonia, informaron fuentes de la compañía.

 

Avión de combate Eurofighter español / EJÉRCITO DEL AIRE

 

Línea de ensamblaje del avión de combate Eurofighter / AIRBUS DS

 

Eurofighter de la Luftwaffe alemana / AIRBUS DS

 

Eurofighter español del ala 14 con base en Albacete en la base lituana de Siauliai /LAF

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

«Por Tierra, Mar y Aire» en Facebook

 

TE PUEDE INTERESAR:

#12-O: el vídeo del Eurofighter por la Castellana, el Bernabeu y las cuatro torres

– España desplegará cuatro cazas Eurofighter en Lituania en enero

– Eurofighter: así se construye este avión de combate

– España enviará al Báltico cuatro cazas Eurofighter por la crisis en Ucrania

 – Vídeo: primer despegue e imágenes de los caza Eurofighter en Estonia

– La superventa del caza F-35 a Corea del Sur: 40 aviones por 5.470 millones de euros

– Seis cazas del Ejército del Aire en alerta: objetivo evitar otro 11-S

 

ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG:

– El Ejército del Aire y la OTAN entrenan la defensa aérea de Canarias

– 20.000 combatientes del Daesh habrían sido eliminados

– Navantia: un submarino «S-81 Plus» con más eslora, la planta AIP y capacidad de ataque a tierra

– Libia: la amenaza de 3.000 carniceros del Daesh en el Mediterráneo

– Armada Española: el submarino S-80 supera la fase de diseño

– China ya es el tercer exportador mundial de armas (periodo 2011-2015)

– Relevos en la Fuerza Terrestre del Ejército

– ENTREVISTA: «La piratería en Somalia se encuentra en estado “durmiente”»

 

 

Otros temas
Esteban Villarejo el

Entradas más recientes