Hoy nos queremos centrar en una pieza de artillería especial que empleó la Brigada de Infantería Acorazada «Guadarrama» XII durante las maniobras «Armored Brake» en San Gregorio (Zaragoza). Se trata del ATP 155/39 M-109 A5E, críptico término para referirse al conjunto de la pieza de artillería y el proyectil de 155 mm. que dispara. De fabricación estadounidense, peso total de 24,5 toneladas, velocidad máxima de 56 km/h, una cadencia de 4 disparos por minuto y un alcance de hasta 30 kilómetros.
El obús autopropulsado M-109 A5E del Ejército de Tierra, mejorado y adaptado en cuanto a su sistema de tiro, utiliza aún las barcazas y las orugas del despliegue del Sáhara Occidental allá por los años setenta… cuando dijimos adiós a la 53ª provincia española.
La serie M-109 fue el arma utilizada por los países de este lado del Telón de Acero para apoyo con fuego indirecto a las brigadas de infantería blindadas y mecanizadas, teniendo su bautismo de fuego en la Guerra de Vietnam. Israel en Egipto (1973) y Líbano (1982 y 2006); Irán contra Irak o la Guerra del Golfo (1991) han sido otros teatros de operaciones donde los M-109 fueron desplegados.
¿Y España? ¿Cuándo utilizó los ATP M-109 de 155 mm.? Aquí vamos a acudir a un artículo escrito en la página del Observatorio de Inteligencia, Seguridad y Defensa (Cisde), donde el general (R) Agustín Alcázar Segura esboza el papel que jugó el Grupo de Artillería Autopropulsada, encuadrada orgánicamente en la Brigada de Infantería Acorazada XII (ATP/XII).
«En un principio, el Grupo contó con 18 obuses M-37 de calibre 105/19. Durante el año 1967 y parte de 1968, fue dotado de cuatro piezas M-44 de 155/23. A partir de Octubre de 1969 y hasta Julio de 1973, estuvo constituido por tres Baterías a cuatro piezas de dicho material. Desde esta última fecha hasta finales de Marzo de 1974, se recibieron 18 obuses M-109 de 155/23», cita el general en el artículo en cuestión.
Es decir, con distinto calibre «155/23» en vez de «155/39», pero con igual barcaza (M-109).
«Con motivo de los acontecimientos que se estaban produciendo el Sáhara Occidental español, el 3 de Octubre de 1974, fue alertado, junto al RIAC Alcázar de Toledo nº 61 de la misma Brigada, para desplazarse a dicho territorio»
El final del Sáhara Occidental o, mejor dicho, su «no final aún» es de sobra conocido: la eterna espera en los campos de refugiados saharauis.
El teniente coronel Dueñas nos ilustra con pasión sobre esas piezas de artillería durante las maniobras en San Gregorio. Nos da la pista del Sáhara Occidental y nos explica la dureza de esas barcazas y sus orugas… las mismas que se desplegaron el Sáhara Occidental. Como todo el material estadounidense, «es muy resistente».
Imposiciones de los tiempos económicos, la artillería realiza hoy día su parte principal del adiestramiento en simuladores en las propias bases como la del Goloso en Madrid, sede la «Guadarrama» XII.
«Eso sí, nada es comparable al fuego real para la instrucción. La tensión, el ambiente, el sonido… todo eso conforma parte del adiestramiento», explica el teniente coronel. Las banderas de España lucen en los vehículos de artillería. El ejercicio ha acabado como manda la tradición.
También puede interesarte:
-El tiro con misil Spike del «Tercio Viejo de Sicilia» 67
– 50 «tanques» y 1.100 militares para el mayor ejercicio acorazado
– Así es una ración individual de combate del Ejército
– «Leopardo» 2E, el carro del Ejército que quiere comprar Arabia Saudí
– El nuevo museo de carros de combate del Ejército
En Twitter: @villarejo
EspañaOtros temas