El embajador francés, monsieur Jérôme Bonnafont, ofreció este martes su tradicional almuerzo anual con periodistas de internacional, exteriores, interior, economÃa o defensa, principalmente. Amén de otros ilustres y maestros colegas de profesión. Se trata de un encuentro que sirve de «rentrée» comunicativa tras el verano y que se celebra en su residencia en la madrileña calle de Serrano.
Bonnafont, en su presentación inicial, no dudó en comenzar su alocución con la situación internacional y muy especialmente la amenaza que representa el Estado Islámico y el yihadismo que…, como bien dijo: “Ni es Estado ni es islámico, son una banda de terroristas” (valga el matiz para cuando los periodistas utilizamos tan a la ligera lo del “Estado Islámico”).
El diplomático galo, embajador en España desde noviembre de 2012, puso en valor los intereses compartidos en Defensa con España en MalÃ, República Centroafricana, la operación Atalanta o el LÃbano. Hay que recordar que en Malà y República Centroafricana, España además de participar en misiones de la UE lideradas por Francia, presta misiones aéreas de apoyo bilateral a los despliegues de Francia en esos paÃses.
AsÃ, agradeció el «rápido» apoyo de España en Malà para evitar que se extendiera el grupo terrorista Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) y que derivó en la operación militar francesa «Serval». Algo que comparó con la actual situación en Siria e Irak.
IRAK-SIRIA Y ESPAÑA
¿Y sobre Irak, donde Francia colabora ya militarmente en la operación de apoyo del Gobierno iraquà frente a los terroristas del Estado Islámico? El embajador entiende la posición española y declaró que España aportará finalmente los medios «más adecuados a su análisis de la situación». «No podemos dejar solos a Irak», insistió.
Luego, en el turno de preguntas, reconoció que el pasado (léase aquà «la guerra de Irak en 2003») pesa «claramente» a la hora de que España decida sumarse activa (y militarmente) a una amplia coalición para frenar el yihadismo en Siria e Irak. Aunque recordó que «es ahora el Gobierno de Irak quien ha pedido ayuda».
Bonnafont ofreció un dato inquietante: «Unos 900 ciudadanos de origen francés se encuentran luchando con el Estado Islámico en Sira o Irak». He ahà todo un desafÃo para la seguridad del paÃs vecino.
PD- SÃ, habló también de Cataluña, tema que sigue «con mucha atención» y en el que confió plenamente en las instituciones polÃticas y marco jurÃdico español que ofrece la Constitución del 78 para su resolución, además del diálogo polÃtico para su resolución. «La Constitución da a España capacidad de arreglar las cuestiones, con un espÃritu abierto». No obstante, puntualizó que el asunto catalán -con otros prismas- es extrapolable a otros paÃses de la UE, donde «las fuerzas centrÃfugas» ganan terreno, siendo esta una de las amenazas a las que se enfrenta el proyecto común europeo.
PD2- ¿Y de ETA? «La amenaza terrorista está vencida».
SÃgueme en @villarejo
Otros temas