ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

El Ejército podrá actuar como Policía Militar o levantar campamentos

Una instrucción del BOE restringe todos los permisos de la red sanitaria militar y toda las Fuerzas Armadas estarán “en disponibilidad permanente”

El Ejército podrá actuar como Policía Militar o levantar campamentos
Miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la Estación de Atocha / UME
Esteban Villarejo el

El Ministerio de Defensa publicó durante esta madrugada una instrucción en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se establecen medidas para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

La instrucción, de tres páginas, establece que se pone a disposición de la autoridad competente las capacidades militares de la Unidad Militar de Emergencias, así como aquellas otras capacidades de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Defensa, al menos, en materia de seis cometidos:

-Policía Militar.

– Transporte logístico terrestre.

– Aerotransporte general y capacidades de aerotransporte medicalizado.

– Control de tráfico aéreo, de la navegación marítima, puertos y aeropuertos.

-Alojamientos logísticos y establecimiento de campamentos militares.

– Ámbito de la Inspección General de Sanidad de la Defensa.

La instrucción se ampara legalmente en el Real Decreto 463/2020, por el que se declaró el estado de alarma; la Ley Orgánica 4/1981 de los estados de alarma, excepción y sitio; y la Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional.

 

Publicación del Boletín Oficial del Estado

Según el texto, y de acuerdo con la Ley de Derechos y Deberes de los miembros del las Fuerzas Armadas de 2011 (artículo 22.1), “los militares estarán en disponibilidad permanente para el servicio derivado del actual estado de alarma”. Una disponibilidad que se adaptará a la actual situación de crisis sanitaria por el coronavirus.

Asimismo, en el apartado de las obligaciones se explicita que los jefes de los Ejércitos y la Armada “podrán emplear personal en activo y en la reserva con destino en el cumplimiento de las misiones asignadas” como consecuencia de la aplicación del estado de alarma.

Básicamente el Real Decreto de estado de alarma hacía mención a las Fuerzas Armadas en tres artículos: “Colaboración con las autoridades competentes” (artículo 5) para preservar el bienestar de los ciudadanos y hacer cumplir la normativa; “reforzar el Sistema Nacional de Salud” (artículo 12) y “garantizar el suministro alimentario” (artículo 15).

 

Un militar de la UME, ayer en labores de desinfección en la estación de trenes de Santa Justa (Sevilla) / UME

El subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre, de quien depende la sanidad militar “podrá destinar a todo el personal militar sanitario en activo y en reserva, con independencia de la causa por la que hayan pasado a esta situación administrativa, al cumplimiento de cuantas medidas determine la Ministra de Defensa, tanto dentro de la red sanitaria militar como en el resto del Sistema Nacional de Salud”, informa el texto publicado en la madrugada.

Además, se reducirán los permisos “al mínimo imprescindible”, debiendo ser autorizado cualquier excepción y toda la red sanitaria militar estará en disposición de incorporarse a su destino tan pronto sea requerido por la autoridad competente del Ministerio de Defensa.

La instrucción del BOE también tiene un apartado a las “medidas de autoprotección”:

“Se respetarán en todo caso las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias civiles y militares para la prevención de la transmisión del Covid-19. A tal efecto, el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta instrucción utilizará, en todo caso, los equipos de trabajo adecuados para garantizar su seguridad sanitaria atendiendo a estos efectos a lo que se disponga por el Ministerio de Sanidad. En todo caso, se adoptarán las medidas para proteger al personal crítico que esté directamente implicado en la ejecución de las medidas derivadas del estado de alarma, así como de las operaciones que garanticen la defensa y seguridad nacional”.

 

Ejercicio de la Brigada de Sanidad del Ejército de Tierra

El jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general del Aire Miguel Ángel Villarroya, tendrá bajo su autoridad un centro de coordinación en el que se integrarán las autoridades y mandos que determine, “todo ello sin perjuicio de la coordinación de este Ministerio con el resto de autoridades competentes”.

La instrucción surte efecto desde el momento de la publicación en el BOE –es decir ya lo tiene- y mantendrá su eficacia durante toda la vigencia del estado de alarma. Claro está, firma la ministra de Defensa, Margarita Robles Fernández.

 

EspañaOtros temas

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes