Imbuido por el legado de Mustafa Kemal Atatürk, el Ejército turco, un estamento con indudables privilegios en el paÃs, siempre se ha tenido a sà mismo como el gran defensor del laicismo kemalista y la Constitución última de 1982 -basada en esos principios-. También fue el gran protagonista de los múltiples conflictos habidos desde la I Guerra Mundial junto a la GendarmerÃa: Armenia, Kurdistán, Chipre, disputa de soberanÃa de islotes en el mar Egeo y frontera con Siria en la actualidad, principalmente.
En 1953, TurquÃa ingresó en la OTAN en un movimiento clave de la Alianza Atlántica frente al bloque soviético. Desde entonces, su Ejército ha sido el segundo más numeroso de los paÃses de la OTAN con alrededor de 500.000 efectivos. En Europa solo Rusia tiene unas fuerzas militares más numerosas.
De esa incorporación a la OTAN se sirvió TurquÃa para modernizar sus equipos y sistemas de armas cuya columna vertebral está formada ahora por carros de combate alemanes Leopardo 1 y 2, carros de combate estadounidenses M-48 y M-60 Patton, aviones de combate F-16 C/D y fragatas de la clase Gabya (buques que sirvieron a la US Navy), clase Yavuz y clase Barbaros (programa alemán).
TurquÃa es pieza clave para una OTAN que tiene la sede del Cuartel General del Mando Terrestre de la Alianza («Allied Land Command») en la ciudad costera de Izmir. Además hay una misión con misiles de defensa antiaérea en las ciudades de Adana (con 150 militares españoles y una baterÃa Patriot) y en Kahramanmaras (italianos con misiles Samp/T), y un radar en Kürecik al servicio del «escudo antimisiles» de la OTAN.
Desde 1992, tropas trucas han participado en misiones internacionales en Somalia, Bosnia y Herzegovina o LÃbano. También en Kosovo, donde mantiene todavÃa a 395 efectivos, y Afganistán, con 523. TurquÃa también integra la coalición que lidera EE.UU. contra el Daesh en Siria e Irak.
En el plano industrial, el Estado turco participa en la construcción del avión militar A400M, de Airbus DS y ensamblado en la fábrica del gigante aeronáutica en Sevilla.El pasado año, TurquÃa y Navantia llegaron a un acuerdo para construir, en colaboración con el astillero turco Sedef, un buque de proyección estratégica, como el español «Juan Carlos I».
Estas son las principales caracterÃsticas de sus Ejércitos y Armada:
Tierra: 402.000 efectivos y carros Leopard y Patton
Según datos de Global Security, el Ejército de Tierra turco cuenta con 402.000 efectivos, de los cuales un 80 por ciento son reclutas.Â
El servicio militar es obligatorio entre los 21 y los 41 años, mientras que a los 18 se puede realizar de forma voluntaria. Hay obligación de servir a las Fuerzas Armadas al menos 12 meses para aquellos ciudadanos que no tengan estudios universitarios, y de 6 a 12 meses para los titulados. Los militares del Ejército de Tierra en la reserva (258.700) y los reservistas (50.000) también suelen inflar las cifras de número total de efectivos que a veces aparecen cercanas al millón. Aunque estas últimas no están totalmente profesionalizadas.
La columna vertebral del Ejército de Tierra está formada por los carros de combate Leopard 1 y Leopard 2, que sirvieron en la Bundeswehr alemana, también carros estadounidenses M48 y M60 Patton, el primero con un gran papel durante la Guerra FrÃa y el segundo adquirido a EE.UU. y a Israel en versiones modernizadas.
En cuanto a blindados, el Ejército turco trata de fomentar su industria nacional con las compañÃas especializadas en estos vehÃculos más versátiles (Otokar y FNSS). Junto a los carros de combate, la mayorÃa de los vehÃculos que se vieron en las calles de Estambul y Ankara fueron vehÃculos blindados con cadenas ACV-15.
Armada: 54.000 marinos y 135 buques de guerra
Según la página oficial de la Armada, TurquÃa cuenta con 135 buques de guerra de los que destacan sus 16 fragatas (ex estadounidenses y de origen alemán) y sus 13 submarinos, de los cuales tres fueron construidos en Alemania, mientras que los otros diez fueron proyectos realizados Ãntegramente por los astilleros nacionales de Gölcuk,controlados por la Armada turca.
Actualmente TurquÃa tiene desplegada la corbeta Bandirma en el Grupo Naval de la OTAN 2, que patrulla en el Mediterráneo y el cazaminas Edincik en otro grupo naval.
Aire: 240 cazas F-16 y 60.000 efectivos
El Ejército del Aire turco cuenta con 544 aviones militares: los principales son cazas estadounidenses F-16C/D Fighting Falcon (240), C-130 Hércules (21), tanqueros Boeing KC-135R Stratotanker (7), helicópteros Cougar (20) y UH-1H (15).
Â
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:
–TurquÃa: pieza clave de la OTAN con 150 españoles desplegados allÃ
– El nuevo submarino de Navantia tendrá 9 metros más que el inicial
– Clauzel: el pintor del Cristo de la Buena Muerte
– El discurso Ãntegro de Obama en Rota: «Hello Team Rota!»
– «Escudo antimisiles» de la OTAN: preguntas y respuestas
– Obama en Rota: «No podrÃamos tener un mejor aliado que España»
– Rota y Morón: preguntas y respuestas sobre las bases de uso compartido con EE.UU.
– Cumbre de Varsovia (II): Obama enviará 1.000 soldados a EE.UU.
– Cumbre de Varsovia (I): la OTAN ante los desafÃos del Brexit, Putin y Daesh
– España destina 285 dólares per cápita a la Defensa (Francia,747)
– El PrÃncipe de Asturias: 8,5 millones de kilos de metal por 2,4 millones de euros
– La Defensa y el último 4 de Julio del embajador James Costos
– España prorrogará su misión con misiles Patriot en TurquÃa hasta mediados de 2017
– El último helicóptero Tigre del Ejército, listo para ser ensamblado en Albacete
– Las FAMET recibirán de Defensa sus primeros helicópteros NH90 en septiembre
– Brexit: la carta del CEO de Airbus a sus empleados
– VÃdeo: Asà se pintó el primer A400M del Ejército del Aire español
– La UME participará con 3.000 militares en la campaña contra incendios
– EE.UU despliega un segundo portaaviones en el Mediterráneo
– La cruz de San Andrés ya luce en el primer A400M del Ejército del Aire español
– Eurosatory (III): el Vamtac del Ejército para vigilar la frontera, operativo en julio
– Eurosatory (II): Oshkosh, el contrato que cambiará la automoción militar de EE.UU.
– Eurosatory (I): los avances del Piraña 5, el futuro 8×8 del Ejército
– La OTAN desplegará cuatro batallones en Europa del este
OTAN