El portaaviones de la US Navy Harry S. Truman acaba de cruzar el Estrecho de Gibraltar, entrando asà en la zona del mar Mediterráneo, según informan fuentes militares.
Horas antes, en la mañana, el helicóptero SH-60F de la Armada Española que transportaba ha sido transportado hasta la base naval de Rota. Se trata de uno de los seis aparatos de segunda mano de este tipo de helicópteros de transporte táctico que España ha adquirido a EE.UU. para actualizar su flota. Es el segundo que recibe la Armada.
Este portaaviones de propulsión nuclear no viene solo. Le acompañan el crucero de misiles guiados USS Normandy (CG 60) y los destructores de misiles guiados USS Arleigh Burke (DDG 51), USS Bulkeley (DDG 84), USS Forrest Sherman (DDG 98) y USS Farragut (DDG 99).
Además, una fragata alemana (FGS Hessen) también acompañará en la primera parte del despliegue al grupo de combate del portaaviones, que a bien seguro contará con uno o dos submarinos (top secret esta información siempre). En total, 6.500 marinos (5.000 aproximadamente del portaaviones Harry S. Truman).
Por último, está también previsto que los destructores de misiles guiados USS Jason Dunham (DDG 109) y USS The Sullivans (DDG 68) se unan al grupo de ataque del Harry S. Truman.
El «Truman» zarpó de su base de Norfolk (Virginia) el pasado 11 de abril, llegando a la zona de operaciones de la Sexta Flota el dÃa 18, pero en aguas del Atlántico. En los últimos dÃas ha desarrollado unas maniobras conjuntas con la Marina de Marruecos (ejercicio «Lightning Handshake»), entre cuyas unidades se encontraba la fragata Mohamed VI.
Estos despliegues de portaaviones estadounidenses suelen durar entre ocho y nueve meses. Estaba decidido antes del ataque a Siria y en un principio se iba a trasladar también al área de influencia de la Quinta Flota (zona del Golfo), aunque una información aparecida en la publicación Defense News sugiere una permanencia mayor de la esperada en el Mediterráneo.
EspañaOTAN