ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

El cabo Soria, fallecido en Líbano: 36 años y de Málaga (esperaba un hijo)

El cabo Soria, fallecido en Líbano: 36 años y de Málaga (esperaba un hijo)
Esteban Villarejo el

El cabo Francisco Javier Soria Toledo, fallecido esta mañana por fuego israelí durante el enfrentamiento ocurrido entre la milicia chií Hezbolá y el Ejército de Israel, estaba casado y esperaba un hijo, tenía 36 años y era natural de Málaga.

El cabo Soria estaba destinado en  el Regimiento de Infantería Mecanizada «Córdoba 10», de la Brigada «Guzmán el Bueno» de Cerro Muriano, y participaba en la actual rotación de la misión «Libre Hidalgo» desde el pasado mes de noviembre. Ingresó en las Fuerzas Armadas en 2004 y esta era su segunda misión en Líbano.

 

Convoy atacado israelí por Hizbulá que provocó la reacción de Israel / AFP

 

«El cabo del Ejército de Tierra fallecido se encontraba en la posición 4-28 de Naciones Unidas, cerca de la aldea de Ghayar, zona fronteriza entre Líbano e Israel donde están desplegadas las tropas de la ONU», informan desde el Estado Mayor de la Defensa. La respuesta con fuego israelí se produjo después de un ataque de Hizbulá en el que fallecieron dos militares del Ejército israelí

España despliega desde 2006 en la misión «Libre Hidalgo» en el sur de Líbano. El contingente español está desplegado en la base «Miguel de Cervantes» de Marjayún, en el sur del Líbano, con un total de 580 militares.

 

Mapa del despliegue por naciones de la misión de la ONU Unifil en el sur de Líbano / ABC

 

La misión UNIFIL de la ONU en Líbano -establecida en 1978- para evitar las hostilidades abiertas entre Hizbulá y el Ejército de Israel (algo a veces imposible) tiene como cometidos:

– Vigilar el cese de hostilidades, acompañar y apoyar a las Fuerzas Armadas libanesas a medida que se despliegan en todo el sur, incluso a lo largo de la Línea Azul, mientras Israel retira sus Fuerzas Armadas del Líbano (en coordinación con el Gobierno del Líbano y el de Israel).

– Asegurar el acceso de ayuda humanitaria a la población civil y el regreso voluntario y en condiciones de seguridad de las personas desplazadas.

– Asistir a las Fuerzas Armadas libanesas para que hagan respetar la Línea Azul y establezcan entre dicha línea y el río Litani una zona libre de todo personal armado, bienes y armas, excepto las del Gobierno de Líbano y UNIFIL

– Prestar apoyo para lograr la plena aplicación de los Acuerdos de Taif (en los que se exige el desarme de todos los grupos armados de Líbano) y para que no haya en Líbano ninguna fuerza extranjera sin el consentimiento de su gobierno.

– Colaborar para impedir el contrabando de armas y apoyar – si así lo solicita el Gobierno libanés – a asegurar sus fronteras

 

El cabo Soria, foto facilitada por el Ministerio de Defensa

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

«Por Tierra, Mar y Aire» en Facebook

 

 

Operaciones en el Extranjero
Esteban Villarejo el

Entradas más recientes