Iowa es un estado del Medio Oeste de EE.UU. que con 145.000 kilómetros cuadrados (España tiene 504.000) tiene tan solo 3 millones de habitantes. Sus tres principales actividades económicas son la agricultura ligada también a la producción de biocombustible (con el maÃz y la soja como estrellas), la venta de seguros y…, no sin algo de sorna lo dicen, su sistema de elegir los candidatos de partidos por el cual todo futuro presidente debe al menos cumplir o sobrepasar las expectativas en los famosos “caucus”. Obama ganó en Iowa contra todo pronóstico en 2008.
Iowa es además uno de los paradigmas del sueño americano. Desde la guerra de Vietnam ha tenido como polÃtica favorecer la llegada de refugiados: vietnamitas, camboyanos, sudaneses, somalÃes, bosnios… encontraron aquà un lugar. En las noticias está muy presente la cuestión siria y qué se hará con los refugiados esta vez. No obstante, no os creais que el crisol racial es variopinto: un 93% de los «iowans» son blancos, la mayorÃa de origen germano asentados en el siglo XIX y sucesivas oleadas.
Iowa -como los cercanos Kansas, South Dakota, Nebraska… y en general el Middle West- es protagonista de ese chiste que dice que entre costa y costa solo hay una llanura que atravesar. Lugar a veces surrealista y siempre enraizado en los valores del trabajo duro, la honestidad y el ahorro que exigen el cultivo del campo.
Sorprende la visita a su Capitolio con sede en la capital, Des Moines, donde encontramos su House of Representatives y el Senado a nivel estatal. AllÃ, en la misma sala que une ambas instancias, muestran con orgullo un cuadro que simboliza la defensa de los valores estadounidenses allá donde sea necesario. Un rÃo, dos orillas: la familia y los campos de maÃz; militares en un conflicto portando la bandera estadounidense al otro.
Junto al cuadro una bandera estadounidense de una compañÃa originaria de Iowa durante su servicio en Afganistán y todos el retrato de todos los militares caÃdos en Irak y Afganistán, de la Guardia Nacional y fuerzas reservistas principalmente.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
TE PUEDE INTERESAR:
– Washington (I): «Freedom is not free»
– Washington (II): Donald Trump, cañones sin discurso
– Washington (III): Iwo Jima, un memorial para los «marines»
Internacional