Hoy tendremos la oportunidad de despejar algunas dudas respecto al papel que juega o podrá jugar España en la intervención militar en Malí. La intervención francesa y/o europea. Y nada mejor que una comparecencia conjunta ante los medios de comunicación (17 horas aprox.) del ministro de Defensa, Pedro Morenés, y el secretario de Defensa de EE.UU., Leon Panetta, quienes mantendrán en Madrid un encuentro previo a la 168º reunión de jedes de Estado Mayor de la de Defensa de la OTAN que se celebra mañana y el jueves en Bruselas.
Por supuesto, el asunto de Malí estará en la mesa, un conflicto al que España no debiera dar la espalda: si el yihadismo se extendiera en el Sahel podría llegar a las orillas del Mediterráneo. Fue el propio Panetta quien alertó al ministro español tras un encuentro en Washington en julio.El Ministerio de Defensa español se mantiene en su postura inicial que quedó subrayada tras un encuentro entre Morenés y su homólogo francés; Jean-Yves Le Drian, a mediados de agosto en la sierra de Gredos: solo participará con tropas para formar a militares del Ejército de Malí o de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) con el paraguas de una misión de la UE. “No habrá tropas de combate”, ha reiterado el ministro español quien ya aclaró, en la entrevista que ABC publicó el 6 de enero, que serían un contingente entre 40 y 50 militares los que participarían.
A pesar de que pudiera parecer lo contrario, la intervención unilateral de Francia para frenar el avance del grupo yihadista Ansar Dine no rompe el consenso inicial existente en la UE para desarrollar una misión de entrenamiento de las tropas africanas. Ese plan se mantiene.
Sin embargo, y a la espera de que la siempre ágil UE (¿dónde está Catherine Ashton?) se decida a lanzar una misión, países como España, Italia o Alemania no deben permanecer de manos cruzadas. Además de la misión de formación, logísticamente pueden y deben aportar, como ya lo está haciendo Reino Unido con el envío de dos aviones de transporte militar tipo C-17. ¡Eso es “smartdefence”!
Francia ha requerido a España un avión militar para poder transportar a tropas africanas de los países de la CEDEAO hasta Malí. Algo que está estudiando el Gobierno español.
“Apoyo político y diplomático”. Esta fue la respuesta ayer del Ministerio cuando era preguntado sobre la operación militar lanzada por Francia, país con intereses en la zona más allá de los propios de seguridad. El ministro debería concretar hoy algo más el significado de ese apoyo. Francia es aliado y la zona de Malí y el Sahel, demasiado cercana de España (Fuerteventura y Ceuta y Melilla para empezar).
PD- He aquí un extracto de la Directiva de Defensa Nacional 2012 aprobada por el Ministerio: “La seguridad de España y la plena estabilidad mediterránea solo se logrará si su entorno inmediato, Oriente Medio y Sahel, se mueven en la dirección adecuada”. Debemos ser consecuentes.
Internacional