ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Base de Herat: búnkeres y salmorejo cordobés

Base de Herat: búnkeres y salmorejo cordobés
El coronel De Andrés Cuadra se dirige a los recién llegados / JAIME GARCÍA
Esteban Villarejo el

Día 1 en Afganistán. ¿Y qué hace un periodista empotrado con las tropas españolas? Primero, presentarse ante el oficial de información pública, en este caso el comandante del Ejército del Aire Daniel Fernández de Bobadilla, quien muy amablemente nos aguarda a pie de pista de aterrizaje en la Base de Herat a las 08.15 horas, tras unas doce horas de trayecto desde España (con una escala técnica en Estambul incluida).

Tras un protocolario café en el que el comandante Bobadilla nos introduce algunos de los temas que trataremos estos días -la presencia de los helicópteros de ataque “Tigre” es una de las estrellas en la cobertura informativa estos días en la Base de Herat-. También nos explica el qué, cómo y quién de una Base de Apoyo Avanzado (Forward Support Base, en inglés) que desde su creación en 2005 ha crecido hasta el punto de que recientemente su aeropuerto tiene capacidad para recibir vuelos internacionales.

Habitación donde dormiré una noche junto a dos colegas / JAIME GARCÍA

 

Precisamente en su visita a las tropas en Afganistán el pasado mes de diciembre, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mostró al Gobierno afgano la intención de que España se haga cargo de la gestión de este aeropuerto y del hospital de campaña Role-2 de la base de Herat cuando la actual misión ISAF de la OTAN expire y tome otro formato, algo que se espera para 2015 pero cuya decisión política (y a nivel OTAN) está aún por decidir.

Helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (tres Cougar,  tres Chinook y tres Tigre), otro medicalizado (Superpuma), aviones no tripulados, un avión de transporte militar C-130 “Hércules”, el hospital Role-2 o un grupo de la Guardia Civil que forma a la policía de fronteras afgana en el aeropuerto son algunas de las unidades españolas que conforman la Base de Herat, a cuyo mando está el coronel español José de Andrés Cuadra (en la imagen de cabecera, dirigiéndose a los militares recién llegados).

El objetivo de esta base es principalmente apoyar con medios aéreos y con el hospital a la fuerza de la OTAN desplegada en la zona Oeste de Afganistán, liderada por Italia y en cuya provincia de Badghis se encuentra el grueso del contingente español (unos 960 militares ahora). En la Base de Herat hay desplegados unos 360 españoles, también  1.630 italianos, en dependencias separadas, y contingentes menores de lituanos, eslovenos, albaneses y estadounidenses

BÚNKERES PARA REFUGIARSE

Entrada de uno de los refugios en caso de ataque de la insurgencia / JAIME GARCÍA

 

Recorremos la base: gimnasio, pista deportiva, una capilla, tiendas para adquirir todo tipo de enseres, una cafetería, la “plaza España”… y refugios. Sí, porque si suena la alarma ante ataque de cohetes de la insurgencia (no se produce ninguno desde hace un año) los “búnkeres” son el punto de encuentro. Somos aleccionados sobre el procedimiento en caso de que se produzca el ataque. Tocamos madera.

Tras proveernos con sábanas y una toalla (gentileza de lavandería) hacemos acto de posesión de nuestro contenedor, donde hay dos camas y una litera. Habitación que compartiremos tres colegas y donde dormiremos una noche antes de trasladarnos a otra zona de Afganistán.

Nos esparcimos en la cafetería con conversaciones en torno al futuro de Afganistán. Hora de comer. Y elegimos un menú típicamente español: salmorejo cordobés y rabo de toro. Una botellita de agua y plátano como postre. A las cuatro de la tarde asistimos a una serie de charlas de los mandos españoles que realizan a los recién llegados. Tras ella, nos proveemos con el chaleco antibalas y el casco. Será nuestros inseparables compañeros fuera de la base y en los viajes “intrateatro”, con despegue y aterrizaje en Afganistán.

Periodistas proveyéndose de chaleco antibalas y casco / JAIME GARCÍA
Internacional

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes