ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

El último Tigre del Ejército, listo para ser ensamblado en Albacete

El último Tigre del Ejército, listo para ser ensamblado en Albacete
Morro del último Tigre que será entregado al Ejército de Tierra. Entró en la cadena de montaje en junio del pasado año/ E. V.
Esteban Villarejo el

 

El último helicóptero de ataque Tigre que recibirá el Ejército de Tierra se encuentra ya en la línea de ensamblaje final de la fábrica de Airbus Helicopters de Albacete. Será el número 24 y las FAMET prevén recibirlo en 2018, dándose por concluido ese año este programa especial de armamento (PEA).

El fuselaje delantero del Tigre, fabricado en Francia (imagen principal), así como el central (Alemania) y el trasero  (España) están preparados proceder a su ensamblaje.

 

Fuselaje trasero y central del último Tigre que se fabricará en Albacete /E. V.

 

Según fuentes de Airbus Helicopters, ya hay preparado un plan de carrera para que los trabajadores de la línea de ensamblaje del Tigre puedan incorporarse a tres principales actividades a partir de 2018:

1) la fabricación del helicóptero de transporte NH90.

2) la línea de mantenimiento y apoyo de los Tigre : “Maintenance, repair and operations” (MRO), en el argot industrial. Es decir, dedicándose a la revisión y “overhaul” que se le realizan a los aparatos cada diez años y por los cuales se desmontan y salen de fábrica como “nuevos”.

3) la denominada “Major component assembly” (MCA) de la factoría de Albacete, en la que se fabricarán todos los fuselajes traseros de todos los helicópteros que Airbus Helicopters fabrique. Cualquier helicóptero de Airbus, civil o militar,  tendrán en Albacete su fábrica de fuselaje trasera desde donde se transportará a la fábrica de ensamblaje correspondiente.

 

Vuelo de exhibición del helicóptero Tigre HAD, en Colmenar Viejo, sede del Cuartel General de la Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) / EFE (J. J. Guillén)

 

24 PEDIDOS: 6 HAP y 18 HAD

Actualmente el Ejército de Tierra cuenta con 10 helicópteros de ataque Tigre de un total de 24 aparatos adquiridos por un total de 1.517 millones de euros. Otros 6 esperan en los hangares para ser entregados al Ministerio de Defensa, mientras que el resto se encuentran en producción.

Del total de 24 unidades, 6 son en su versión HAP polivalente de reconocimiento, combate aire-aire y apoyo al suelo y los otros 18 son HAD, que incorpora la capacidad de contracarro con el misil Spike aire-tierra.

Los ejércitos de Francia, Alemania y Australia también cuentan con este tipo de helicóptero de ataque que compite en los mercados de exportación principalemte con el estadounidense AH-64 Apache (Boeing), el italiano A129 Mangusta (AgustaWestland) o el ruso Mi-28 (Mil).

Otras diferencias entre la versión HAP y HAD: “El aumento de 500 kilos en el peso máximo al despegue de los HAD para alcanzar los 6.600 kilos, el incremento de las capacidades del motor un 14%, una protección balística adicional para las cabinas de piloto y tirador, la instalación de una segunda radio, la sustitución del sistema analógico de grabación de datos por uno digital, un visor mejorado o la posibilidad de montar lanzadores de cohetes de 70 mm en lugar de los actuales de 68 mm”.

 

Disparo de cohete en Afganistán: equipado con hasta 68 cohetes, alcance de 4 kilómetros. También puede contar con 68 misiles aire-aire Mistral (alcance de 6 km.).

 

¿SE DESPLEGARÁN EN MALÍ?

Los helicópteros de combate Tigre tienen como unidad el Batallón de Helicópteros de Ataque I, con base en Almagro (Ciudad Real). Tuvieron su estreno exterior en 2013 en Afganistán durante la operación de repliegue de las tropas españolas de Qala i Nao a Herat, donde volaron en misiones de apoyo y disuasión durante el traslado de los convoyes terrestres.

Ahora, se estudia la posibilidad de que el Ejército los pueda desplegar en Malí, en apoyo a las misiones militares de Francia en el Sahel. Un despliegue que, en todo caso, debe ser aprobado por el próximo Gobierno, una vez se forme.

 

La vista del operativo con un Chinook  (dcha.) y un Tigre desde un Cougar en una operación en Afganistán/ JAIME GARCÍA

 

Helicóptero Tigre español en misión en Afganistán, en 2013/ MDE

 

Vuelo de un Chinook y un helicóptero Tigre / JAIME GARCÍA

 

Morro del helicóptero Tigre / E. V.

 

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

 

ÚLTIMAS 15 HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:

– Las FAMET recibirán de Defensa sus primeros helicópteros NH90 en septiembre

– Brexit: la carta del CEO de Airbus a sus empleados

– Vídeo: Así se pintó el primer A400M del Ejército del Aire español

– La UME participará con 3.000 militares en la campaña contra incendios

– EE.UU despliega un segundo portaaviones en el Mediterráneo

– La cruz de San Andrés ya luce en el primer A400M del Ejército del Aire español

– Eurosatory (III): el Vamtac del Ejército para vigilar la frontera, operativo en julio

– Eurosatory (II): Oshkosh, el contrato que cambiará la automoción militar de EE.UU.

– Eurosatory (I): los avances del Piraña 5, el futuro 8×8 del Ejército

– La OTAN desplegará cuatro batallones en Europa del este

– La OTAN y Suecia exhiben poder aéreo en el Báltico

– Los desafíos de Europa, según el Ejército de EE.UU.

– El submarino de Putin que calienta la Eurocopa

– La fragata Cristóbal Colón probará en julio su defensa antimisil en EE.UU.

– Visita de Obama: España, EE.UU. y la cooperación de Defensa

 

 

EspañaIndustria de Defensa

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes