ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Navantia elige a Abengoa para el Sistema AIP del submarino S-80

Anuncia su decisión para dotarlo de este novedoso sistema de propulsión

Navantia elige a Abengoa para el Sistema AIP del submarino S-80
Recreación del S-80 en la mar facilitada por Navantia
Esteban Villarejo el

El astillero Navantia ha seleccionado a la empresa Abengoa como la suministradora de su novedoso Sistema de Propulsión Anaerobia (AIP, en sus siglas en inglés), clave para el proyecto del nuevo submarino S-80.

Abengoa competía con Técnicas Reunidas, cuyo sistema se ha descartado finalmente, según ha anunciado el astillero público este miércoles en un comunicado.

El sistema AIP es clave porque los actuales submarinos convencionales (no nucleares, claro) requieren realizar operaciones de snorkel diarias para recargar sus baterías con motores diésel, lo que les hace vulnerables a la detección y ataque.

 

Uno de los futuros submarinos S-80 / JAIME GARCÍA

 

“El Sistema AIP minimizará esta indiscreción al recargar las baterías del submarino en inmersión con una pila de combustible, que emplea hidrógeno producido mediante procesado de bioetanol y oxígeno para generar energía eléctrica, permitiendo navegar al submarino semanas sin salir a superficie”, explica Navantia.

Los cuatro submarinos S-80 de la Armada Española contará con este nuevo sistema AIP. Sin embargo, los dos primeros (S-81 y S-82) serán convencionales hasta que en su primera gran inmovilización sean reacondicionados. La Armada Española espera que el S-81 entre en servicio en septiembre de 2022.

Así, será en el S-83 donde se realicen las pruebas definitivas del sistema de AIP. Navantia ha informado que en julio de 2021 lo embarcará para su puesta a punto.

 
Así será el S-80 que fabrica Navantia en Cartagena

 

EspañaIndustria de Defensa

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes