Navantia celebró ayer las puestas de quilla de los dos Buques de Acción Marítima (BAM) para la Armada Española. Ambos hitos tuvieron lugar de forma simultánea en los astilleros de San Fernando y Ferrol, donde se están construyendo los buques 5º (llamado «Audaz») y 6º («Furor») respectivamente. Está previsto que la botadura de ambos barcos se celebre en el primer semestre de 2017.
«La orden de ejecución de la extensión del programa de los BAM fue firmada en diciembre de 2014 y supone la vuelta de Navantia a la contratación militar con la Armada Española, tras más de 8 años», destaca el astillero estatal. Claro está, junto a la construcción de estos dos BAM Navantia tambiéntales desarrolla el proyecto del submarino S-80 para la Armada.
El contrato de los dos BAM supone 2,2 millones de horas de trabajo tanto para la plantilla propia como para la industria auxiliar.
Durante el período de construcción se generarán cerca de 1.350 empleos directos e indirectos. De ellos, más de 250 serían empleados directos de Navantia y más de 1.050 empleados de la industria auxiliar y otros suministradores.
Estos dos buques forman parte de la extensión de la primera serie de los BAM, que se unirán a las cuatro unidades ya existentes a partir del 2018, cuando entre en servicio en la Armada.
Recientemente el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Jaime Muñoz-Delgado, aseguró que la Armada Española aspira a proseguir con el programa de los BAM, que contempla un total de 10 buques de este tipo y otros 2 especiales.
Es en este último caso donde el almirante Muñoz-Delgado hizo hincapié en la necesidad de comenzar a pensar en un BAM especializado en investigación subacuática ya que es del interés del Gobierno dar mandato a la Armada para proteger el patrimonio subacuático español. Además este BAM especializado en investigación subacuático sería válido para rescate submarino y apoyo a buceadores.
El conocido como BAM (Buque de Acción Marítima) es un buque de tamaño medio, altas prestaciones, gran versatilidad en cuanto a misiones, alto nivel de comunalidad con otros buques de la Armada y con un coste de adquisición y del ciclo de vida reducido.
Sus principales misiones son:
- Protección y escolta de otros buques
- Control del tráfico marítimo
- Control y neutralización de acciones terroristas y de piratería
- Operaciones contra el narcotráfico y el tráfico de personas
- Operaciones de rescate y salvamento marítimo
- Apoyo a situaciones de crisis y ayuda humanitaria
- Control de la legislación de pesca
- Control de la legislación medioambiental y anti-polución
- Desplazamiento plena carga:2765 ton
- Eslora: 93,9 metros
- Manga: 14,2 metros
- Puntal: 7,2 m.
- Dotación: 46 marinos (76 con personal de transporte)
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
TE PUEDE INTERESAR:
– La Armada Española comienza a pensar en el F-35
– F-35B May be in Spanish Navy’s future (Defense News)
– Navantia termina la ampliación del casco del primer submarino S-80
– Navantia: un submarino S-81 Plus con más eslora, la planta AIP y capacidad de ataque a tierra
– Armada Española: el submarino S-80 supera la fase de diseño
– La Armada prolongará la vida operativa de sus tres submarinos por el retraso del S-80
– Armada Española: esperando al novedoso submarino S-80 (y otros proyectos)
EspañaIndustria de Defensa