ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Santa Bárbara Sistemas exhibe sus nuevos blindados en París

Santa Bárbara Sistemas exhibe sus nuevos blindados en París
La foto de Eurosatory el MALE con Antonio Bueno, director general de Santa Bárbara Sistemas, y Víctor López, director Comercial.
Esteban Villarejo el

 

Santa Bárbara Sistemas, filial española de la multinacional General Dynamics European Land Systems, presentó en la reciente exposición internacional de Seguridad y Defensa Eurosatory 2018 sus nuevas variantes de vehículos de cadenas ASCOD.

Se trata de una familia de blindados surgida tras el desarrollo en España, en los años noventa, del programa Pizarro para el Ejército de Tierra. Gracias a este PEA (Programa Especial de Armamento) se han ingeniado otras variantes del vehículo que, por ejemplo, están permitiendo el resurgir de la actividad industrial en la factoría de Trubia (Asturias), donde se construyen en estos momentos 589 barcazas para el blindado Ajax del British Army, cuyo vehículo final desarrolla General Dynamics UK.

 

El teniente general Ramón Pardo de Santayana, jefe del Mando del Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, flanqueado por Antonio Bueno, director general de Santa Bárbara Sistemas, y Víctor López, director comercial, en Eurosatory 2018.

 

Asimismo, la española Santa Bárbara Sistemas aspira a ganar otro contrato con la República Checa para construir igualmente 200 blindados.

Más allá de estos proyectos de exportación, Santa Bárbara Sistemas se presentó en Eurosatory -la mayor feria de Defensa del mundo, que se celebra cada dos años en París- con dos vehículos blindados de cadenas que presentan novedades sobre los actuales Pizarro del Ejército:

– ASCOD «Medium Main Battle Tank» (MMBT) o carro de combate ligero: se trata de una variante de 42 toneladas, frente a las 26 toneladas que tienen los Pizarro del Ejército de Tierra actualmente entregados o las 62 toneladas que aproximadamente pesa el carro de combate Leopardo 2E.

Este ASCOD también se diferencia con un sistema de torre tripulada armada con un cañón de 120 mm. (munición standard OTAN) y una ametralladora coaxial de 7,62 mm.. Está acoplada a un sistema de control de fuego computarizado que ofrece al comandante y al artillero visores estabilizados de día y térmicos, que incorporan un telémetro láser.

 

ASCOD «Medium Main Battle TAnk» (MMBT) o carro de combate ligero con el cañón de 120 mm., expuesto por Santa Bárbara Sistemas en Eurosatory 2018 / VILLAREJO

 

Internamente, este nuevo carro de combate ligero, con el sello de Santa Bárbara Sistemas, recibe el nombre de «Trubia»: así se rinde tributo al primer carro de combate «made in Spain», desarrollado hace 90 años en la fábrica asturiana de Trubia y con ese nombre.

Este desarrollo se ha llevado a cabo con fondos propios de Santa Bárbara Sistemas y por sus ingenieros y la idea es ampliar la familia de vehículos Pizarro para clientes internacionales y nacionales. «Es el mejor ejemplo del retorno de las inversiones en programa especiales de armamento pues la primera fase del Pizarro se remonta a mediados de la década de los años 90», puntualizan desde Santa Bárbara Sistemas.

 

El carro de combate «Trubia», el primero fabricado en España. En la imagen, los obreros de la fábrica en 1931 / GDELS-SBS

 

– ASCOD «Infantry Fighting Vehicle» (IFV): se trata de una variante del vehículo de cadenas con barcaza reforzada, peso de 35 toneladas y un mayor espacio para transporte de personal. Este ASCOD, en su versión española Pizarro, será la que reciba próximamente el Ejército de Tierra como «Vehículo de Combate de Zapadores» (VCZAP). Son los últimos 36 vehículos del PEA Pizarro. Antes de que acabe el año se entregará la primera unidad para los zapadores.

El Ejército de Tierra ya dispone de su fase I de 144 vehículos (123 de combate y 21 de puestos de mando). La segunda fase del programa contemplaba la entrega de 81 vehículos de infantería y caballería (entregados) y los mencionados 36 de zapadores que incorporarán una barcaza con mayor protección. La segunda fase en un principio estaba concebida para entregar 212 vehículos pero tras los recortes de la anterior legislatura la cifra se recortó hasta 117.

 

ASCOD «Infantry Fighting Vehicle» (IFV), en Eurosatory 2018 / VILLAREJO

 

El IFV estaba expuesto en Eurosatory con una torre no tripulado con cañón de 30 mm., ametralladora coaxial de 7,62 mm., una cápsula con dos misiles guiados antitanque, un sistema de defensa activa y un avanzado sistema de visión de 360 grados para una mayor conciencia situacional.

Ambos vehículos se basan en una plataforma común multipropósito -«Common Base Platform Design» (CBP)– que permitiría diferentes configuraciones en función de la misión que desempeñan. También con soluciones de potencia diferentes: de 530 kW, 600 kW y 800 kW.

Desde Santa Bárbara Sistemas se contempla igualmente estas nuevas variantes de Ascod (IFV, en este caso) como un posible sustituto para los M113 de transporte de personal del Ejército de Tierra.

 

¿Y EL FUTURO 8×8 DEL EJÉRCITO DE TIERRA?

 

Expositor del futuro vehículo blindado 8×8 del Ejército de Tierra en Eurosatory de la edición de 2016 (este año no estuvo) / E.V.

 

Pero más allá de la exposición Eurosatory 2018, donde Santa Bárbara Sistemas presentó estos vehículos de cadenas, desde la compañía se está muy pendiente de la evolución del avanzado proyecto del futuro Vehículo de Combate sobre Ruedas 8×8 del Ejército de Tierra. Se trata de uno de los siete nuevos proyectos del nuevo ciclo inversor que iba a ser impulsado por el anterior equipo de la ministra María Dolores de Cospedal. ¿Qué hará la nueva ministra de Defensa, Margarita Robles, con el proyecto? He ahí la duda.

Avanzado ya uno de sus demostradores tecnológicos, desde el programa se espera una próxima inversión del Ministerio de Defensa para pasar a una fase de producción, una vez decididas todas las características por parte del Ejército de Tierra. El proyecto es liderado por la UTE formada por General Dynamics Santa Bárbara Sistemas, Indra y Sapa. La base del 8×8 es la plataforma del vehículo de ruedas Piraña 5 que fabrica Santa Bárbara Sistemas.

 

Programas tecnológicos del 8×8, ya en marcha / ABC

 

Sobre este proyecto, columna vertebral del Ejército de Tierra en su proyecto de «Brigada 2035» y clave para el futuro industrial de Santa Bárbara Sistemas en la próxima década, Antonio Bueno, director general de Santa Bárbara Sistemas, asegura a ABC que «el VCR 8×8 es una demanda  y prioridad para el Ejército español que no debería demorarse. Santa Bárbara Sistemas está preparada para responder a los requerimientos que necesitan nuestras Fuerzas Armadas y creemos que es un proyecto vital para seguir desarrollando tecnologías y productos con marca española».

 

 

(Suscribirse a mi canal de YouTube)

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

La «Cristóbal Colón» recibirá su Bandera de Combate en Palos de la Frontera

Escala del «Juan Carlos I» en Tarragona

Los IX Premios de la Asoaciación de Periodistas de Defensa

Licitadas las obras del OHQ de la UE en Rota

El general Ballesteros, nuevo director de Seguridad Nacional

El astuto segundo paso de la ministra Robles

Jemad y cúpula militar, confirmados en sus cargos

UNVEX: los nuevos “drones” de las Fuerzas Armadas

El CNI vuelve a Defensa: ¿y el futuro del CIFAS?

Ministra Robles: una toma de posesión con Carme Chacón en la memoria

Margarita Robles, el CNI y el Ministerio de Defensa

Margarita Robles, nueva ministra de Defensa con el CNI

Scan Eagle, el dron de la Armada que ayudó a derrotar a Daesh en Irak

¿Qué podemos esperar del ministro de Defensa de Pedro Sánchez?

Los helicópteros del Ejército llegan a Irak escoltados por los Blackhawk

Defensa inicia las obras para mejorar las instalaciones de Inteligencia militar

Vídeo: el buque «Juan Sebastián de Elcano» rinde homenaje a la Bandera Nacional

Los “boinas verdes” del Mando de Operaciones despliegan en Afganistán

Logroño acoge un Día de las Fuerzas Armadas marcado por la moción de censura

Israel, el primer país que utiliza el caza F-35 en una operación de combate

Defensa duplica el presupuesto del Difas 2018

Malí: fallece un infante de Marina y otros dos heridos en un accidente 

Mar Negro (IV): Vídeos de la fragata “Victoria” en acción con la OTAN

Mar Negro (III): El CAOC de Torrejón, con un ojo puesto en los aviones rusos 

Carta de un español en la Argentina

Mar Negro (II): “La OTAN tiene el compromiso de garantizar la seguridad de los Estados miembros”

Mar Negro (I): Una fragata española, en las maniobras con la OTAN

Ley de Tropa y Marinería: lo que proponen los partidos políticos en el Congreso

Récord del despliegue militar de España en el exterior: 3.966 efectivos en 20 misiones

 

 

 

EspañaIndustria de Defensa

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes