ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Defensa: España se sumará al demostrador del FCAS en mayo

Previamente, en marzo, firmará una carta de intenciones

Defensa: España se sumará al demostrador del FCAS en mayo
Presentación de Airbus DS del FCAS, o sistema de combate aéreo del futuro en diciembre de 2018 / E. V.
Esteban Villarejo el

Los gobiernos de Francia y Alemania han decidido no esperar más y han anunciado la adjudicación de un primer contrato, por 155 millones de euros a partes iguales, para iniciar el proyecto del futuro caza europeo y construir un primer demostrador que debería estar volando en 2026.

Este caza se conoce como FCAS (iniciales en inglés de «Futuro Sistema Aéreo de Combate») y pretende ser la piendra angular de la industria de defensa de la UE, frente a EE.UU. y Reino Unido, durante los próximos 20 años. Además de incluir nuevas tecnologías aeronáuticas aportará otras de inteligencia artificial, «big data», conexión con drones…

A pesar de que España se unió al proyecto industrial el pasado 17 de junio, en una ceremonia que contó con Emmanuel Macron de maestro de ceremonias y con las ministras Margarita Robles, Florence Parly y Ursula von der Leyen como firmantes, España no participará en esta primera fase, según se desprende del comunicado enviado por las empresas adjudicatarias: Dassault Aviation, Airbus, MTU Aero Engines, Safran, MBDA y Thales.

 

Acto de adhesión de España al proyecto del FCAS en París el 17 de junio de 2019 / EJÉRCITO DEL AIRE

«El siguiente paso del programa FCAS será la incorporación de España y la participación de un nuevo grupo de suministradores a partir de la Fase 1B, que se iniciará cuando la fase 1A haya finalizado con éxito», subraya el comunicado.

No obstante, fuentes del Ministerio de Defensa consultadas por ABC desmienten este punto: «Estaba previsto esta firma en este momento, así como la rúbrica de una carta de intenciones por parte de España en marzo para sumarse al acuerdo de la construcción del demostrador en mayo».

Hay que recordar que la empresa española Indra, participada al 18,71% por la SEPI, fue seleccionada por el Gobierno para liderar la participación industrial española en este proyecto clave de la industria de defensa europea para los próximos 30 años en detrimento de Airbus España (4,16% de la SEPI).

 

Explicación del calendario del FCAS/ AIRBUS DS

Esta elección fue criticada por la aeronáutica europea. Sin ir más lejos ayer mismo volvió a hacerlo el presidente de Airbus, Guillaume Faury, desde Toulouse.

Fuentes industriales españolas no daban crédito al comunicado lanzado ayer por las empresas franco-alemanas «pues es sabido que España se sumará en marzo con la carta de intenciones y en mayo al proyecto del demostrador».

Otras fuentes consideran que «puede ser una medida de presión a España, que aún tiene que aprobar sus nuevos Presupuestos, aunque la partida para participar en el proyecto ya está reservada por Defensa», advierten.

Reparto de carga de trabajo

No obstante, desde el lado francés y alemán se han puesto manos a la obra y ya han repartido la carga de diseño y de trabajo inicial entre sus empresas, a pesar de que en teoría España concurriría en este proyecto al 33 por ciento.

La francesa Dassault Aviation será la contratista principal y contará con Airbus, en representación de Alemania, como socio principal. El consorcio europeo de misiles MBDA, la tecnológica francesa Thales o los desarrolladores de motores francés y alemán, Safran y MTU, tendrán este protagonismo inicial. En esa lista debería estar incluida Indra.

Transparencia explicativa del FCAS ofrecida por Airbus en una jornada informativa
EspañaIndustria de Defensa
Esteban Villarejo el

Entradas más recientes