Dos gigantes de la defensa europea, Airbus y Thales, se han aliado a través de un acuerdo de asociación para ofrecer una solución única a lo clientes ante la amenaza de los ciberataques.
«La solución combinará el sistema de análisis de archivos Orion Malware de Airbus CyberSecurity con el sistema de detección de intrusos de Thales Cybels Sensor, que obtuvo el “visado de seguridad” de la agencia nacional francesa de ciberseguridad (ANSSI) en abril de 2019», informan en un comunicado.
Desde Thales y Airbus se defiende que esta alianza ofrecerá la mejor solución de detección de amenazas cibernéticas en el mercado, aumentando el nivel general de defensa para empresas y organizaciones. «La asociación para el mercado francés tiene como objetivo ayudar a los operadores de vital importancia a reforzar las medidas de protección cibernética requeridas por ANSSI con la Ley de Programación Militar (LPM)», se especifica.
Actualmente, algunos de los clientes de la solución de Thales Cybels Sensor, que permite monitorear las amenazas en tiempo real, son La Poste -empresa que gestiona el correo en Francia-, o la Agencia Espacial Europea (ESA).
«Junto con la solución Orion Malware, desarrollada por Airbus CyberSecurity, los archivos sospechosos capturados en una red por Cybels Sensor se analizan en profundidad en menos de un minuto», defienden en el comunicado.
- Airbus cuenta con 134.000 trabajadores en el mundo (12.600 en España). Su accionariado se reparte en: 73,7% en accionistas; 11% de Sogepa (el holding público francés); 10% de GZBV (Estado alemán); y 4,2% de la SEPI (Estado español).
- Thales tiene 80.000 empleados (unos 1.200 de ellos en España). Su accionariado se reparte en: 49,6% accionistas; 25,7% el Estado francés; y 24,7% la aeronáutica Dassault Aviation.
Industria de Defensa