¿Y los submarinos de la Armada a qué se dedican? Me interpelaron el otro día durante una conferencia. Pocos pero eficaces, en estos momentos la Armada Española cuenta con tres submarinos de la clase Agosta S-70, cuya flotilla tiene su base en el Arsenal de Cartagena.
Como ya hemos publicado en este blog, a la espera de que los cuatro nuevos submarinos S-80 estén operativos, estos tres submarinos S-70 se emplean fundamentalmente en el mar Mediterráneo en la operación Sea Guardian de la OTAN (contra el terrorismo) o la Operación Sophia de la UE (contra el tráfico ilícito de personas).
Es decir, tiene el periscopio “avizor” a las costas de Libia (un ejemplo), las embarcaciones sospechosas que transitan en el “mare nostrum” y otras misiones de Inteligencia (he ahí el principal activo de este arma irrenunciable en el contexto geopolítico actual).
Pero, concretamente, ¿dónde se encuentran ahora los submarinos?:
- El submarino Mistral (S-73): este miércoles se encuentra en algún lugar del Estrecho de Gibraltar. Durante esta semana podrá ser visitado en el Puerto de Cádiz en unas jornadas de puertas abiertas (una rara ocasión que debe ser aprovechada) con los siguientes horarios: mañana jueves 15 (16.00-19.30 h.) y el viernes 16 y sábado 17 (10.00-12.30 h. y 16.00-19.30 h.) Tras este paso por Cádiz, el submarino Mistral participará en aguas del Estrecho en el ejercicio Gruflex-18 de la Armada que tiene lugar en Canarias y en el Mediterráneo occidental y golfo de Cádiz. Las maniobras tienen lugar hasta el próximo 23 de noviembre. En el caso del Mistral tendrán como “invitados” a efectivos de la Fuerza de Guerra Naval Especial, la unidad de operaciones especiales de la Armada Española.
- El submarino Tramontana (S-74): se encuentra desplegado con la OTAN en la operación Sea Guardian. Zarpó de Cartagena el pasado 8 de octubre y finalizará su misión la semana que viene. También ha cubierto en este periplo misiones referentes a la operación naval de la UE Sophia, que tiene como objetivo luchar contra el tráfico ilícito de personas. Los submarinos que participan en esta misión, obviamente, tienen como objetivo recabar información de la situación en el Mediterráneo y en costas de países norteafricanos. Libia preocupa, claro está.
- El submarino Galerna (S-71): está siendo sometido a su quinta gran carena en la grada de Navantia en el astillero de Cartagena para alargar su vida operativa. El anterior gobierno la aprobó en diciembre de 2017 para mantenerlo activo tras el retraso en la entrega de los submarinos de la clase S-80. Esta previsto que estos trabajos de mantenimiento y revisión finalicen a principios de 2020. Entre los trabajos que se realizan se encuentran: desmontaje de equipos; mantenimientos preventivos; inspecciones exhaustivas a todos los componentes que pueden afectar a la seguridad en inmersió; sustitución de aquellas piezas o componentes que no superen satisfactoriamente las inspecciones anteriores; montaje de los equipos; y pruebas en seco, a flote o de puerto y pruebas de mar.
Estos submarinos, construidos por la antigua Bazán con diseño del astillero francés DNC, entraron en servicio en la Armada Española en 1985, 1986 y 1983 respectivamente. Hay que recordar que el cuarto, el «Siroco» (S-72), dejó de ser operativo en junio de 2012. Una decisión algo precipitada tras verse retrasada el proyecto del S-80.
La Armada Española prevé tener operativo el primer submarino S-80 (clase Isaac Peral) a finales de 2022. Actualmente, la Flotilla de Submarinos ha planificado el proceso de selección de las primeras dotaciones de los cuatro submarinos. «En el verano de 2019 se seleccionará el primer grupo de la dotación del S-81, luego en febrero de 2020 un segundo grupo y en marzo de 2020 el tercero», detallan fuentes conocedoras del proceso de selección. De 2021 a 2022 tendrán lugar las pruebas en puerto y mar del S-80.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tiene alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Robles confirma que las fragatas F-110 contarán con misiles «made in USA»
Cuando el desafío militar es compatibilizar los sistemas de comunicación y datos
Entramos en un “Exfab”, la fábrica con impresoras 3D de los marines de EE.UU.
Los buques de guerra rusos vuelven a repostar en Ceuta
Una fragata noruega construida por Navantia, a punto de hundirse por un accidente con el petrolero
Noruega (VI): artilleros antiaéreos de San Roque, a -17ºC
Noruega (V): Los carros Leopardo del Ejército contra “marines” en Oppdal
Pedro Baños: “A lo mejor Trump era el presidente que necesita EE.UU. en este momento”
Vídeo: el mensaje del Jemad en el Día de los Caídos por la Patria
Noruega (IV): vídeo del desembarco aerotransportado de españoles cerca del Ártico
Noruega (III): un «show» de la OTAN con mensaje
Noruega (II): los artilugios con los que experimenta la OTAN en Trident Juncture
Noruega (I): España, en la guerra del Ártico con la OTAN
Bélgica elige el caza F-35 frente a los europeos Eurofighter o Rafale
Nace la primera Feria Internacional de Defensa de España (apoyada por el Ministerio)
El corte de chapa de la primera corbeta saudí será el 9 de enero
Un portaaviones de EE.UU. entra en el Círculo Polar Ártico después de 27 años
Defensa modifica las tallas mínimas para poder ser militar
El extraño incidente que dejó chamuscado un F-16 belga
El Gobierno aprueba 85 millones para inhibidores de vehículos militares
Un 12 de Octubre sin campaña institucional ni “orgullo de ser español”
Defensa adjudica a la israelí aeronautics un contrato de avión no tripulado
El desfile militar por el 12 de Octubre repite lugar: junto al Bernabeu, 11 horas
Primer accidente de un avión de combate F-35, el caza más moderno de EE.UU.
La fragata Méndez Núñez y el destructor Carney se adiestran en defensa aérea
Diplomacia de defensa en la fiesta de la Embajada de Arabia Saudí
El Supremo admite el recurso del vicealmirante que el Gobierno envió forzosamente a la reserva
España