Si te gusta este blog, vótalo por el Blog del Año ABC 2014 aquÃ
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, solicitará este miércoles al Congreso de los Diputados la autorización necesaria para poner en marcha la misión de adiestramiento en Irak. España desplegará unos 300 militares con el objetivo de formar y entrenar al Ejército iraquàen operaciones especiales y desactivación de explosivos (EOD) para contener el avance del Estado Islámico.
La coalición internacional de 60 paÃses que lidera EE.UU. aún no tiene decidido dónde desplegará ese centro de adiestramiento. Fuentes consultadas descartan Bagdad -por su inestabilidad por los continuos atentados- y el norte de Irak, donde el Estado Islámico campa por momentos a sus anchas. AsÃ, una zona en el sur se prevé como el escenario más probable para su ubicación. También podrÃan instalarse en un paÃs vecino (Arabia Saudà o Jordania).
El PP ya tiene asegurado al menos el respaldo del primer partido de la oposición (PSOE) y muy probablemente de UPyD, por lo que esta nueva misión en Irak parece que no provocará la fractura polÃtico-social de 2003.
Pero, ¿qué unidad será la encargada de liderar este retorno a Irak diez años después? Las fuentes militares consultadas apuntan, claro está, al liderazgo del activo Mando de Operaciones Especiales (MOE), con base en Alicante. Los conocidos como «boinas verdes» o «guerrilleros» del Ejército de Tierra.
El MOE se encuentra actualmente en una misión similar de adiestramiento de la UE en Malà y en otra liderando las operaciones especiales en Bangui, capital de República Centroafricana, donde un capitán fue repatriado la semana pasada tras un ataque con granadas (se encuentra en el hospital militar Gómez Ulla, en situación fuera de peligro).
Ahora el MOE despliega su Grupo de Operaciones Especiales (GOE) «Maderal Oleaga XIX» en Bangui. El GOE «Tercio de Ampurdán IV» tiene previsto relevarle a finales de noviembre si la UE decide prorrogar su misión en República Centroafricana, un punto aún no confirmado.
Con estos dos GOE «ocupados» en Bangui, solo resta una posibilidad para el despliegue diferente de Irak, según las fuentes militares consultadas: el GOE «Valencia» III.  «Cabe destacar las misiones en las que ha participado bajo bandera de la ONU o la OTAN en Bosnia, Kosovo y en Irak asà como su participación en la Operación “Cantado” para la recuperación de la isla de Perejil (17 Julio 2002) en la que participaron 37 componentes del GOE III», describe la página oficial del Ejército de Tierra del Mando de Operaciones Especiales.
AsÃ, el dÃa 17 de julio de 2002, a las 06:35 h., los «boinas verdes» del GOE III llevaron a cabo una operación en coordinación con las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) y en una acción relámpago, por sorpresa y limpia es controlada la isla  y los prisioneros entregados a la Guardia Civil de Ceuta, para su repatriación a su paÃs de origen. La Legión les relevarÃa posteriormente.
Sobre la unidad de EODs (artificieros de explosivos) que compondrá el nuevo contingente en Irak, aún no tenemos noticias fiables. Aquà hay más posibilidades. Habrá que esperar a los detalles que ofrezca este miércoles el ministro Pedro Morenés en el Congreso de los Diputados.
Hay que recordar que Morenés viajó la semana pasada a Washington para tratar la contribución española a la coalición internacional con su homólogo, el secretario de Defensa Chuck Hagel, asà como recibir detalles de la nueva misión en el Mando de Operaciones Especiales (SOCOM) y Mando Central (CENTCOM) estadounidense en Tampa (Florida), donde se encuentra un general español de enlace con otros cinco oficiales.
Puedes seguirme en @villarejo
EspañaInternacional