En la gran misión militar española en Afganistán (2002-2014) se puso de relieve la necesidad de disponer de unidades destinadas a contrarrestar la propaganda de los talibanes y dar a conocer los objetivos de la misión internacional entre la población local.
De este modo, surgieron unidades especializadas en operaciones «Cimic» (Cooperación Cívico-Militar): reparto de ayuda entre la población, colaboración en escuelas, proyectos de reconstrucción… Había que ganarse «los corazones y las mentes» de los afganos.
De esa experiencia surge ahora la idea del Ejército de Tierra de crear un regimiento para reforzar este tipo de misiones, concentrando batallones existentes para estas actividades. Así, según la orden del 20 de diciembre por la que se modifica y desarrolla la organización básica de las Fuerzas Armadas, se dispone la creación del Regimiento de «Operaciones de Información» n° 1: «Se ha considerado necesario disponer de una unidad de entidad regimiento que concentre las capacidades del Ejército de Tierra necesarias para realizar actividades de información y que integrará las capacidades de las que actualmente disponen el Batallón de Cooperación Cívico-Militar y el Grupo de Operaciones Psicológicas», informan fuentes militares a ABC.
La creación de este nuevo Regimiento no implica el traslado de unidades, pues las dos unidades tipo batallón que la compondrán están ubicadas en el mismo acuartelamiento – «San Juan de Ribera» (Valencia)- y pasarán a depender del cuartel general de la Fuerza Terrestre, como elemento fundamental en la preparación y generaciones de unidades para operaciones. No obstante, dependerá del cuartel general de la Fuerza Terrestre (Futer), con sede en Sevilla.
Objetivo: influir
«Es determinante la actuación en lo que se denomina el entorno de la información para influir, en beneficio de las operaciones, sobre las percepciones, las conductas y las actitudes de la población y de otros actores que intervengan en el conflicto. Por tanto, es preciso interactuar con la población y con las autoridades civiles, de manera que sus percepciones se alineen con los objetivos a alcanzar en la operación», explican las mismas fuentes.
Desde el Ejército de Tierra se trabaja en escenarios de misiones futuras en los que los entornos sean predominantemente urbanos «y bajo el escrutinio permanente de los medios de comunicación y de las redes sociales». De ahí que las actividades de operaciones psicológicas («psyops») sobre el adversario, la información pública a los medios propios y la cooperación cívico-militar con la población y autoridades locales se conviertan en parte diaria de la planificación de la operación. Se trata de acciones importantes para que las tropas en las operaciones y despliegues puedan luchar sobre el terreno contra las denominadas “fake news”.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tiene alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE
Misiones 2019: Lituania con cazas F-18, mando en Atalanta, aumento en Somalia…
Predator B, el gran drone del Ejército llega en 2019
Diez misiles SM-2 IIIB para las fragatas F-100 por 26,1 millones
Meteor, FLIR, datos, láser… ¿en qué consistirá la modernización del Eurofighter?
Navantia y Expal se alían con la israelí Elbit para equipar al vehículo blindado 8×8
Vídeo: imágenes submarinas de la fragata noruega Helge Ingstad
F-110, VCR 8×8 Dragón y Eurofighter: la referencia del Consejo de Ministros
Alberto Gutiérrez, nuevo responsable de aviación militar de Airbus
Alicante y el Mediterráneo, en “alerta” de defensa antiáerea
Líbano: un túnel de Hizbolá en la misión española
40 años de Constitución: del ruido de sables al modelo a seguir
Nerviosismo en Gibraltar al oír el himno de España de un buque de la Armada
“Es una función irrelevante, propia de la reserva”
Airbus y Lockheed Martin se alían para ofrecer a EE.UU. en A330 MRTT
Un puesto honorífico para el vicealmirante cesado por el Consejo de Ministros
¡Una estatua en Madrid para “Los últimos de Filipinas”!
Un informe de la Armada avala que el diseño de la fragata noruega no influyó en su hundimiento
“Las pruebas de estanqueidad fueron exhaustivas y aceptadas por Noruega”
El Consejo de Ministros da luz verde hoy a la orden de ejecución de los submarinos S-80
Los helicópteros Chinook, listos para actuar en crisis de ébola y similares
El nuevo cuadro de Ferrer-Dalmau: la misión en Malí
La Legión, al frente de la respuesta militar rápida de la UE
La UME ya no depende orgánicamente del Jemad: vuelve a la ministra
EE.UU. vende kits de bombas guiadas a países de la OTAN, entre ellos España
Navantia bota en Ferrol el primer AOR para Australia
El Rey, la OTAN y la Constitución de 1978
Los seis nuevos proyectos de la PESCO donde participa España
España