ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Apagafuegos: se juegan la vida, sí… y son del Ejército del Aire

Apagafuegos: se juegan la vida, sí… y son del Ejército del Aire
Esteban Villarejo el

 

El correo electrónico que recibo es de queja: “Los apagafuegos del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas aparecen mucho en los medios de comunicación pero nunca se menciona que es una unidad del Ejército del Aire”, me vienen a decir. Y toda la razón tiene quien se lamenta de este olvido que, claro está, no suele ser malintencionado.

Les hemos visto este verano en la isla de La Palma o en Galicia, principalmente, y en todos los informativos se les menciona como MAGRAMA (Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente) y a la UME (Unidad Militar de Emergencias). Y, ellos, que llevan a mucho orgullo servir al Ejército del Aire quieren reiterar eso mismo: “El Ejército del Aire también colabora, y mucho, en la extinción de incendios”. 

 

Un hidroavión del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas en una misión este verano / EA

 

Me recuerdan:

– El MAGRAMA es quien dirige las operaciones, decide el número de aviones y cuándo deben acudir a un incendio.

– Las tripulaciones, el mantenimiento, las bases de las que operan,… todo es del Ejército del Aire.

– El convenio del Ejército del Aire con el MAGRAMA obliga a tener 12 aviones operativos durante toda la campaña estival. Este verano hay 16. Cuatro más de lo comprometido.

Los modelos de aviones anfibios apagafuegos con los que cuenta el Ejército del Aire son catorce Canadair  CL- 215 T y tres Bombardier CL-415.

 

Pilotos del 43 Grupo con uno de los hidroaviones Canadair CL-215 T / EA

 

UN POCO DE HISTORIA

El 43 Grupo de Fuerzas Aéreas tiene como misión la extinción de incendios forestales y su lema es “¡Apaga y vámonos!”. Inició su andadura en 1980 cuando el hasta entonces llamado 404 Escuadrón pasa a denominarse como tal. Este Escuadrón -y uno anterior denominado 803 Escuadrón- integraba los hidroaviones canadienses que empezaron a operarse en el Ejército del Aire en 1971.

La primera misión fue de rescate de una embarcación al oeste del cabo Finisterre el 11 de marzo de aquel año, mientras que la primera misión de extinción de incendios se realizó el 9 de julio de 1971, en la provincia de La Coruña, con una tripulación mixta (canadiense y española). En 1999 cumplió sus 100.000 horas de vuelo.

 

Recogida de agua en un pantano, en la cola la Cruz de San Andrés, distintivo del Ejército del Aire / EA

 

“Su base central se encuentra en Torrejón de Ardoz y las secundarias de despliegue por toda la geografía española cubren una importantísima misión de lucha contra los incendios forestales. La carga de agua se realiza en unos 10 segundos sobre cualquier superficie de agua, siempre y cuando las condiciones de ésta (viento, oleaje, profundidad, etc…) lo permita. La descarga del agua se puede realizar con o sin un espumante que se añade a la misma desde un control en cabina si las condiciones del incendio lo requieren”, explican desde el Ejército del Aire.

Pues lo dicho… se juegan la vida, sí… y que quede claro, esos hidroaviones “panzones” amarillos y rojo con su Cruz de San Andrés en la cola son del Ejército del Aire.

 

Demostración de “ataque”. Tienen dos depósitos de agua con capacidad para unos 5.300 de modo conjunto / EA

 

Vecinos de la isla de La Palma agradecen la labor de los aviones del Ejército del Aire / EFE

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:

– La nueva orden de Defensa que regula la jornada laboral de las Fuerzas Armadas

– España se une Alemania, Francia e Italia para diseñar el gran drone militar europeo

– Vídeo: los F-18 españoles se entrenan con un tanquero francés

– EE.UU.declara «listo para el combate» a su nuevo caza furtivo F-35

– EE.UU. lanza su ataque contra el Daesh en Libia desde el buque USS Wasp

– La fragata “Reina Sofía” rescata a 397 personas en el Mediterráneo

– Un nuevo helicóptero Superpuma para el SAR por 15 millones de euros

– Submarino S-81: la Armada espera tenerlo a flote en «febrero de 2020»

– La fragata Cristóbal Colón certifica su sistema de combate en EE.UU.

– Madrid acoge en agosto el Congreso Internacional de Reservistas de la OTAN 

– Indra lideró en 2015 los contratos de Defensa del BOE con 138 millones 

– Radiografía de las Fuerzas Armadas turcas: F-16, Leopard, A400M, Navantia… 

Turquía: pieza clave de la OTAN con 150 españoles desplegados allí

– El nuevo submarino de Navantia tendrá 9 metros más que el inicial

– Clauzel: el pintor del Cristo de la Buena Muerte

– El discurso íntegro de Obama en Rota: «Hello Team Rota!»

 

 

 

España

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes