Thales España ha conseguido su primer contrato de exportación del Fulmar, un avión no tripulado «cien por cien español» que es diseñado, construido y ensamblado en las instalaciones de la compañía tecnológica en Getafe.
Concretamente, Thales España proveerá seis de estos sistemas remotamente pilotados a un astillero de Malasia que construye buques para la Malaysian Maritime Enforcement Agency (MMEA). Este cliente recibirá los seis sistemas a finales de año, según fuentes del sector.
Cada sistema Fulmar contratado por el cliente malasio está compuesto por un lanzador elástico modular, un UAV, una estación de control, un sistema de antena y una red de recuperación del aparato adaptado, sobre todo, a operaciones navales en este caso.
El Fulmar es un avión no tripulado (catalogado dentro de los mini-UAV) y está caracterizado por su capacidad en misiones de detección, reconocimiento e identificación (ISR). «Su utilización dual le hace una solución muy versátil tanto para usos civiles (control de tráfico, vigilancia de vías férreas, seguimientos de bancos de peces, vigilancia de infraestructuras críticas como gasoductos, instalaciones petrolíferas, etc.) o de uso militar», explican desde Thales España.
Este UAV «made in Spain» tiene una autonomía de entre 6 y 12 horas, un alcance de la operación de hasta 800 km., un rango de obtención de vídeos de hasta 70-90 kilómetros (dependiendo de las condiciones meteorológicas); utiliza combustible pesado JP-5 (más autonomía y menos ruido) y está listo para la operación en 30 minutos. Además, puede operar con vientos de hasta 70 km/h y ha volado en una altura hasta 4.000 metros.
El Fulmar tiene una envergadura de 3 metros, una longitud de 1,2 m., una altura de 0,5 m. y 18 kg. de peso. La carga de pago del Fulmar es de hasta 8 kilos y consiste, por ejemplo, en cámaras electroópticas o infrarrojas giroestabilizadas.
Tras el éxito de esta primera exportación Thales España prevé iniciar la fabricación de otros 25 aparatos en la cadena de producción de Getafe con el objetivo de impulsar otras ventas o servicios.
POTENCIALES CLIENTES EN ESPAÑA
La Unidad Militar de Emergencias (UME) o la Infantería de Marina española son otros dos potenciales clientes de este sistema pilotado remotamente «cien por cien» español, aunque en este caso sería en un contrato en régimen de alquiler del servicio.
Thales España tiene 1.200 empleados en sus instalaciones. Con una facturación de 300 millones de euros, exporta en torno al 35% de su producción total.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
LAS DIEZ ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG:
– El submarino no tripulado de Boeing que podría revolucionar la industria
– Australia elige a Navantia para construir dos buques como el Cantabria
– Un destructor de EE.UU. prueba su sistema de misiles SeaRAM en Huelva
– Defensa propone al general Romero Carril para liderar la misión de la ONU en Líbano
– «Los Ejércitos deben acostumbrarse a combatir en las ciudades»
– El Ejército y sus retos del futuro: la yihad urbana
– Eurofighter, a la espera del contrato de 8.000 millones con Kuwait
– El Ejército del Aire y la OTAN entrenan la defensa aérea de Canarias
– 20.000 combatientes del Daesh habrían sido eliminados
– Navantia: un submarino «S-81 Plus» con más eslora, la planta AIP y capacidad de ataque a tierra