ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

El Ejército el Aire recuerda a los héroes del «Plus Ultra»

El Ejército el Aire recuerda a los héroes del «Plus Ultra»
Esteban Villarejo el

Hubo un tiempo en que «cristianoronaldos» y «messis» surcaban los cielos en busca de proezas aeronáuticas. Eran recibidos como héroes allá donde aterrizaban. Con todo un país en vilo por la llegada a buen puerto de la hazaña. Eran los locos años 20 y a ritmo de Gardel o charlestón pilotos intrépidos trazaban rutas milagrosas para unir ambos cielos del viejo y nuevo mundo.

España también aportó su récord. Fue Ramón Franco –el otro Franco–, hermano del posterior jefe de Estado, quien en compañía del capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada, unió La Rábida –el puerto de Palos de la Frontera (Huelva) desde el que partió Cristóbal Colón en 1492– con Buenos Aires.

 

Ramón Franco, en los puestos de mando, en una de las escalas del «Plus Ultra»/ABC

 

Franco se proponía recorrer una distancia considerable (10.270 km), convirtiéndose en el primer aviador que estableciera una ruta tan larga entre España y América. De tener éxito, sería la cuarta vez en toda la historia que un aeroplano cruzaba el Atlántico realizando escalas. El viaje dio comienzo el 22 de enero de 1926: «El pájaro de guerra, luego de purificarse en aguas de Palos –Jordán de la aventura hispana–, alzó el vuelo», plasmaría el maestro de maestros Corrochano en una hermosa crónica.

Tras hacer escalas en Las Palmas, la isla portuguesa de Porto Praia, la isla brasileña de Noronha, Pernambuco, Río de Janeiro y Montevideo, el hidroavión modelo Dornier Do J Wal (que costó la fortuna de 300.000 pesetas) aterrizó en Buenos Aires el 10 de febrero tras 59 horas y 39 minutos de travesía aérea.

Un día después ABC lo contaba en su portada. «¡Viva España!». Este viaje dejó dos récords  mundiales: el de distancia con escalas y el de mayor velocidad de un hidroavión en vuelo. Para la posteridad, cómo no, un tango de Gardel: «Desde Palos, el águila vuela/y a Colón, con su gran carabela,/nos recuerda con tal emoción/la hazaña que agita todo el corazón».

 

Portada de ABC del 11 de febrero de 1926 / ABC

 

Este año, que el Ejército del Aire celebra su 75º Aniversario (queda claro que todavía el Arma aérea no había sido institucionalizada como tal, para ello habría que esperar al 7 de octubre de 1979) también ha querido rendir honor a esos pioneros españoles del Aire. Así el pasado sábado tuvo lugar en ese mismo muelle de La Rábida (Palos de la Frontera) los actos conmemorativos del 88º aniversario del vuelo del «Plus Ultra», que alzó el vuelo tal miércoles como este.

Un lugar este de Huelva que debiera ser visita obligada para todo curioso de la Historia y los prodigios aéreos y, por supuesto, de Cristóbal Colón y las gentes que arrastró con él en su primera aventura hacia el «¡Tierra a la vista!». Ahí está también su Museo Muelle de las Carabelas. Junto al monolito a los héroes del «Plus Ultra» se halla además el monasterio franciscano donde el Almirante genovés halló cobijo tras su paso infructuoso por Portugal.

 

Monumento a Ícaro que conmemora el vuelo del «Plus Ultra», junto al  muelle de La Rábida

 

Informa el Ejército del Aire que los actos del sábado, a los que asistió el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema), general del Aire F. Javier García Arnaiz, también tuvieron obligada parada en el citado monasterio («Jordán de la aventura hispana», ¡bárbara comparación, señor Corrochano!).

«El Jema hizo mención al 75 aniversario de la fundación del Ejército del Aire y agradeció al Ayuntamiento de Palos por la organización, año tras año, de la conmemoración de este histórico vuelo».Todo un detalle del alcalde palermo, Carmelo Romero Hernández, que en estos días de tanta angostura también mantenga viva la llama de aquellos pioneros, que situaron por siempre a Palos de la Frontera, de nuevo, en el lugar de la Historia española.

 

Franco, Ruiz de Alda, Durán y, en el círculo, el mecánico, Pablo Rada, que da nombre a una insigne calle de Huelva / ABC

 

Entrega al jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, por parte del alcalde de Palos de la Frontera, del cofre con tierra del lugar de despegue / EA

 

En Twitter: @villarejo

 

EspañaOtros temas

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes