Buenas noticias: nuestra reserva de ácido hialurónico y colágeno se mantiene mejor con este confinamiento hogareño.
Los INFILTRADOS CON HIALURÓNICO debéis saber que, según el doctor José María Ricart, director del Instituto que lleva su nombre, el hecho de que estemos menos tiempo expuesto al sol y a la contaminación es una ventaja, ya que ambos factores son disparadores de radicales libres, que acaban con nuestro colágeno y dañan las moléculas de ácido hialurónico. La doctora Ana Roces directora médica de Merz Aesthetics en España y Portugal también cree que, al hacer poco deporte, los rellenos de hialurónico alargarán su vida.
La doctora Beatriz Beltrán, especialista en antienvejecimiento, recomienda aprovechar este confinamiento para empezar a cuidar la piel con retinol – los que no lo hayáis hecho todavía- para prolongar los resultados de esos tratamientos estéticos. “Como el retinol es un componente que necesita que la piel se adapte, y durante esa fase de adaptación podemos tener una piel más reseca, enrojecida, y se puede pelar un poco, qué mejor momento que el confinamiento para iniciarse en su uso. Una vez pasada esta fase de adaptación empezaréis a ver los beneficios del principio activo en la piel, y notaréis mayor elasticidad y una mejoría de la textura y la luz porque el tamaño de los poros se reduce”.
De la misma manera, el efecto del BOTOX se prolonga ligeramente sólo por el hecho de no salir de casa y de que no nos dé el sol, como dice la doctora Roces. “Fruncimos menos veces el entrecejo, y tendremos la sensación de que el efecto toxina nos durará más tiempo”. Aurora Perez-Huergo, del salón To be Aguilar Delgado, es de la misma opinión: no hay nada que prolongue el efecto de la toxina pero al estar trabajando más solos en casa, mano a mano con nuestro ordenador, moveremos menos la musculatura que de reunión en reunión o trabajando en equipos, y algo (poco) se alargará. La doctora Mar Mira de la Clínica Mira+Cueto añade que no está aconsejado realizar gimnasia facial, ni activa ni pasiva, ya que el aumento de la contracción muscular disminuye la duración del efecto de la toxina. Respecto al uso de cremas hidratantes con péptidos miméticos (los que dicen que tienen efecto botox como el argireline) esta médico dice que no estaría contraindicado, “aunque ya se sabe que su efecto es prácticamente inapreciable, porque existe la barrera de la piel, que no puede competir con el efecto de un fármaco inyectado. En esa línea se está investigando mucho pero desgraciadamente aún no existe una ayuda real en crema que sea eficaz”.
Acerca del efecto del zinc al respecto, la doctora Beltran reconoce que se ha hablado de que los suplementos con zinc pueden prolongar el resultado de la toxina pero advierte que no hay nada demostrado científicamente. “Yo en este momento de confinamiento recomiendo cuidar la piel a tope ya que tenemos más tiempo, y el simple hecho de tener una piel sana y saludable va a ser fundamental para desviar de nuestra cabeza si tenemos más o menos arrugas”.
A las que tenéis INFILTRACIONES DE HIDROXIPATITA CÁLCICA (Radiesse) o un tratamiento de ULTRASONIDOS FOCALIZADOS (Ultherapy) la doctora Roces os recomienda beber mucha agua porque permitirá que el ácido hialurónico retenga más líquido y proporcione mejor aspecto. “También tomar colágeno oral puede estimular la síntesis de colágeno que inducen estos dos tratamientos”, apunta.
Siempre es un consuelo saber que esta cuarentena no acabará con la inversión de muchos en sus tratamientos médicos estéticos.
Feliz día. Uno más, ¡y uno menos!
#quedateencasa
Tratamientos