Cuando desaparecen de nuestra piel los últimos ‘recuerdos’ dorados del verano, descubrimos que detrás (o debajo) quedan las manchas que la ‘ensucian’. Toca hacer borrón…. y tez nueva.
¿Cómo? ¿Dónde? Son las respuestas más difíciles de la estética, porque existen infinidad de vías, y otras tantas herramientas, pero ni todas valen para cualquier mancha, ni hay ninguna infalible.
Además hay mucha frustración con la poca efectividad de la mayoría de las cremas del mercado (de ahí que os las vaya a ahorra!).
Me voy a centrar en intentar aclarar algunas dudas, y contaros los datos que me llegan de manos de los profesionales. Pero no tengo (ni tienen) la varita mágica que tod@s esperáis para que las haga desaparecer como si fueran la carroza de cenicienta!!!
Lo primero, diferenciar las manchas faciales en 2 tipos (principalmente), porque tienen distinto tratamiento:
– MELASMA o CLOASMA: son manchas hormonales o producidas por la radiación ultravioleta (la toma de anticonceptivos o alteraciones endocrinas, pueden inducirlas también), con aspecto de ‘velo’ oscuro que cubre frente, pómulos y/o zona del bigote, y habitualmente aparecen en pacientes jóvenes.
– LÉNTIGOS: tienen forma redondeada (parecen lentejas), y aparecen en hombres y mujeres a partir de los 40. Normalmente estas manchas surgen como señal de ‘protesta’, por la acumulación de sol tomado a lo largo de nuestra vida. Nuestra piel tiene mejor memoria que nosotros, y recuerda todos y cada uno de los rayos que ha recibido desde la infancia. Por eso es tan importante proteger a nuestros hijos del sol!
Las dos recomendaciones más importantes:
– Hay que actuar al primer síntoma. Cuanto más joven sea la mancha, más rápido y efectivo va a resultar el tratamiento. En cuanto empiecen a aflorar, hay que acudir al dermatólogo (en el tema de las manchas, son los profesionales que mayor confianza me dan).
– Obligatorio usar fotoprotectores de grado alto (FPS 50+). Es fundamental suspender la causa desencadenante, y el sol suele serla. Según los especialistas, el olvido de la protección solar un solo día, echa por tierra lo conseguido en tres meses de tratamiento!!
¿Los mejores tratamientos? Según la información que me han proporcionado algunos profesionales*:
Las manchas suelen requerir la combinación de diferentes técnicas. Peelings despigmentantes (hidroquinona y/o diferentes hidroxiácidos) para eliminar el pigmento superficial (el que está en la epidermis), y láseres o Luz Pulsada Intensa para borrar el más profundo (en la dermis). Y es importante que para este tipo de tratamientos os pongáis en manos de especialistas bien entrenados y cualificados, porque hay mucho inexperto que os puede desgraciar la cara.
– PARA EL MELASMA, los ingredientes despigmentantes más efectivos (hay bastante unanimidad entre los médicos consultados) son la hidroquinona y sus derivados. Pero su manejo no es fácil y SOLO debéis aplicároslos con control médico. La fórmula más eficaz parece ser que es la que llaman la “triple combinación” o fórmula de Kligman, que combina hidroquinona, ácido retinoico y un corticoide a muy baja concentración. Desgraciadamente no puede emplearse durante más de seis meses por los efectos colaterales producidos por el corticoide, o la llamada ocronosis, que consiste en dar a la piel un tono azulado en las pieles muy oscuras!! A ver si van a desaparecer las manchas pero vamos a parecer pitufos…
Otro efecto secundario que asusta (y no me extraña!) es la posible inducción de cáncer. Pero esto solo se ha visto en animales de experimentación, y los trabajos orientados en este sentido no han llegado a demostrar su capacidad cancerígena. De hecho la FDA (Food and Drug Admnistration) americana –que buena es!!- permite su dispensación libre. En cualquier caso, insisto, aunque es el producto más eficaz (dicen), debe ‘recetarlo’ un médico.
Cuando fallan los preparados de hidroquinona, hay otros peelings dermatológicos (fenol al 88%, crioterapia, ácido glicólico al 15 o 30 %, ácido salicílicom retinoides…) que actúan como una goma de borrar (pelando suavemente la piel) con el melasma. Los realizan los dermatólogos en consulta (ellos decidirán cual es el más apropiado en casa caso), y luego hay que continuar aplicándose la fórmula en casa 2- 3 veces por semana.
– LOS LÉNTIGOS se eliminan con láser (hay diferentes tipos, y el médico decidirá cual es el indicado para cada mancha) y, en general, es suficiente con una sola sesión. Se realizan disparos (tantos como ‘lentejas’ tenga vuestra piel) que solo alcanzan la ‘diana’, rompiendo el pigmento, pero sin dañar la piel sana de alrededor. Aparecen costras, que se caen después de una semana.
– ¿VOLVERÁN? Los léntigos no suelen hacerlo (pueden aparecer otros circundantes, pero no los mismos), pero el melasma da más la lata. Aunque se aclare, e incluso llegue a desaparecer, en verano puede (y suele) reaparecer.
* Con información de los dermatólogos Pedro Jaén, jefe de dermatología del Hospital Ramón y cajal y presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV); José Carlos Moreno, jefe del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y ex presidente de la AEDV; Carmen Carranza Romero, dermatóloga del Hospital Fundación Jiménez Díaz y miembro de la AEDV; Alfonso Sánchez- Carpintero, del equipo de doctor Ricardo Ruiz; Fernando Ordás, de la clínica que lleva su nombre; y los especialistas en láser, Montserrat Serra Milá y Antonio Brualla Planes de LaserMèdic.
Tratamientos