ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La polvera por Teresa de la Cierva

“Grapas” para pegar las orejas de soplillo

“Grapas” para pegar las orejas de soplillo
Teresa de la Cierva el

¿Quién no ha sufrido burlas de pequeño por tener las orejas de soplillo? ¿Cuántas niñas, y no tan niñas, no se han hecho nunca un recogido por no enseñarlas? Según un estudio de Allergan5 de cada 10 niños reconoce haber padecido bromas relacionadas con el tamaño de sus orejas, y la mayoría confiesa que les han hecho daño y admite que se sentiría más feliz y con mayor autoestima si no tuviera las orejas así. Y 3 de cada 10 mujeres encuestadas considera que tener orejas de soplillo es peor que tener michelines, porque son más difíciles de solucionar y provocan más burlas.

Con estos datos estoy segura de que el 5% de los españoles que tiene orejas de soplillo celebrará la noticia de un nuevo dispositivo medico que “suelda” las orejas prominentes al instante, y que llegan llegan como alternativa a la otoplastia, que es una dolorosa intervención de cirugía estética que necesita anestesia general, y requiere vendajes en la cabeza.

EarFold ha sido desarrollado por Norbert Kang, el cirujano plástico del hospital de Londres Royal Free, y consiste en colocar unos implantes bajo la piel (parecidos a pequeñas grapas) a través de una pequeña incisión.

 

 

“El implante aprieta el cartílago de la oreja moldeándolo hasta adoptar la forma decidida, reduciendo la prominencia de los pabellones auriculares”, me cuenta el doctor Ángel Juárez, cirujano plástico y reparador del hospital La Zarzuela en Madrid, y pionero en realizar la técnica. “La incisión se cierra con uno o dos puntos absorbibles y el paciente puede sentir molestias o hinchazón, pero remiten en unas horas”.

¿Pueden provocar algún rechazo? “Están realizados con una aleación metálica de nitinol (titanio y níquel) totalmente biocompatible, y bañados en oro de 24 quilates para reducir su visibilidad debajo de la piel”, me explica Juárez. “Y han sido objeto de múltiples pruebas de laboratorio y testado con pacientes reales durante varios años en otros países”.

El doctor Ángel Martín, director médico de la Clínica Menorca, también coloca los Ear Fold, e indica que es una intervención de 15 minutos,realizada con anestesia local, que no requiere ningún vendaje, en la que el paciente observa los resultados de manera inmediata y se puede incoporar a su vida normal ese mismo día. “Como ventaja añadida, si alguien quiere visualizar cual será el resultado, contamos con un simulador conocido como preFold, que coloca implantes idénticos, pero sin las púas triangulares que los fijan al cartílago”.

 

(Así te ves con el simulador)

¿Los candidatos ideales? Estos dos especialistas advierten que la nueva técnica no está indicada en todos los casos de orejas prominentes. “Los mejores candidatos son los que tienen un despegamiento de la parte superior del pabellón auricular y se puede realizar tanto en adultos como en niños mayores de siete años, pues a partir de esa edad es cuando mayores complejos tienen y las orejas ya están totalmente desarrolladas”, advierten.

¿Es lícito o sensato hacer pasar a un niño tan pequeño por este proceso porque padece las burlas de sus compañeros? Las estimaciones de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) son que, en torno al 50% de las intervenciones de cirugía estética realizadas a menores son otoplastias, destinadas a corregir las “orejas en asa”, por el sufrimiento psicológico que padecen. Según la SECPRE, el cirujano debe valorar la madurez psicológica del menor, y con independencia del consentimiento de sus padres o tutores, tener en cuenta la opinión del menor para determinar, en lo posible, si la decisión de operarse es realmente suya y fue el primero en plantearla -por ejemplo, por un complejo asociado a comentarios en el colegio- o es de sus padres, sin que el menor muestre mayor interés. Y recomienda a los padres o representantes legales, acudir a un cirujano plástico, estético y reparador, los únicos que, de momento, puede implantar los EarFold.

(Ademas de los doctores citados, hay 50 especialistas en España preparados para colocarlos y los encontraréis en http://www.orejasgrandes.com/)

 

¿Un remedio más “light”? Otostick.

 

Muchos niños se habrían evitado dormir con un esparadrapo en las orejas para que no se les doblaran al dormir, si hubieran sabido sus padres que en farmacias existe este dispositivo adhesivo de silicona transparente, que se coloca detrás de las orejas, y las mantiene adheridas a la cabeza, durante horas y hasta días. Tiene una forma ergonómica que consigue adaptarse a las orejas de bebes, niños y adultos, y son prácticamente imperceptibles. Son ideales para los niños que quieran mantener la separación a raya hasta que lleguen a la edad adecuada para realizarse la intervención o colocarse las “grapas”,  e incluso para disimular el problema los que nunca quieran pasar por ella.

Se vende en farmacias y cuestan 12 €, 8 unidades.

* Este artículo se publicó en ABC Salud el sábado 19 de noviembre de 2016, y lo reproduzco aquí por el interés que puede tener para los seguidores de La Polvera

Tratamientos

Tags

Teresa de la Cierva el

Entradas más recientes