ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La polvera por Teresa de la Cierva

Archangela, cosmética “nicho” española que arrasa

Teresa de la Cierva el

 

 

Me gusta la cosmética “nicho” (firmas nuevas, diferentes, vanguardistas, ecológicas, que no pertenecen a un grupo cosmético multinacional, ni al sector lujo, ni al de consumo, pero tienen su nicho de mercado). Pero me fastidian algunas de sus “señas de identidad”, como que siempre sean firmas neoyorquinas, londinenses o parisinas que las fashionistas y periodistas nos ocupamos de subir a los altares. Tampoco me gusta la dificultad para encontrarlas. Eso de tener que encargar una crema a una amiga que se va a París, Londres o Nueva York me chirria. Me molesta también que siempre se recurra a la frase de “la crema favorita de… (la celebrity de turno)” como reclamo. 
 
¡De Archangela me gusta que no cumple ninguno de esos 3 requisitos
Se trata de cosmética nicho, pero con el nicho en Madrid. Se puede comprar en la mayoría de las perfumerías “de culto” españolas. Y sé que la usan varias celebrities, pero la firma no lo utiliza como “gancho”. 
Ahora va la historia. Porque lo que nos gusta de este tipo de cosméticos es que siempre tienen una bonita historia detrás…
La artífice es Mª José Martínez Caballero, doctora de medicina interna con 25 anos de trayectoria (en la calle Santa Teresa, 14 de Madrid; 917023715) y especializada en medicina tradicional china, acupuntura y homeopatía. 

Esta mujer empezó a elaborar estas cremas para su propio uso porque no encontraba en el mercado ninguna línea que satisficiera sus expectativas y necesidades. Tenía el conocimiento médico de la piel y no tuvo más que sumergirse en el mundo de los activos que ofrecía la naturaleza para descubrir que allí había un gran potencial para trabajar. “Mi propósito no iba más allá de conseguir lo más parecido a mi ideal de cosmético”, cuenta. 
No le preocupaba ser rentable, y sí seguir una línea “bio” con un consumo eco-responsable. Por eso se decantó por utilizar aceites extraídos de la primera presión en frío (de esta solo se obtienen escasas gotas de jugo, mientras que si se aplican sucesivas presiones con calor se consiguen cantidades mas generosas pero menos “ricas”). 
También buscó productos marinos y del mundo mineral y algunas bayas o semillas extraídas por sofisticados procedimientos de laboratorio “para poder elegir esa proteína especialmente reparadora, esa célula que va a ser capaz de activar a las del tejido cutáneo, esos azúcares que absorben el agua que mantendrá nuestra piel hidratada…”. 
Todos los ingredientes que emplea garantizan, mediante certificados, el respeto por el medio ambiente y unas condiciones dignas a sus cultivadores: el aceite de melón del Kalahari se adquiere de una cooperativa de Namibia, donde trabajan unas 3.000 mujeres procedentes de una región muy pobre del norte del país; la planta Inca Inchi procede de Perú, esta incluida en los planes gubernamentales de reforestación de la Amazonia, y al comprar el aceite se garantiza unos ingresos estables que se dedican a construcción y mantenimiento de escuelas; el Babasú   lo recolectan 600.000 mujeres en ciertos estados de Brasil, amparadas por una ley estatal que les permite cultivarlo para alimentar a la familias y así contribuir a la economía de la comunidad…  
Tras cinco años desarrollando preparados cosméticos para ella, empezó a compartirlos con un reducido grupo de amigas y clientes, y el éxito fue tal que se lanzó a comercializarlos.  
Esta es su gama:

-El Jabón Exfoliante de Cítricos es mi favorito. Está formulado con verbena (anticomedones), naranja amarga (purificante), limón (refrescante y tónico), limoncillo (calmante y estimulante de la circulación), árbol del té (cicatrizante) y perlas de jojoba (antiseptico y antinflamatorio) sobre una base jabonosa neutra enriquecida con aceite de almendras dulces (activan la microcirculación y tienen un efecto antinflamatorio y de defensa frente a los rayos). 
Se puede usar a diario, incluso dos veces al día. Y deja la piel con esa sensación de “más limpio, no se puede”. 39 €

-Crema de Arroz, Malva y Vid Roja es una  hidratante diurna con sustancias calmantes como la malva, y antioxidantes como el extracto de vid roja.  El aceite de arroz aclara el tono de la piel. 89 €

-Fluido Fitoaromático de Aceites Raros  y Preciosos es un súper concentrado de activos antiedad, antioxidantes, tensores y remineralizantes. Se puede utilizar solo o  sobre la hidratante habitual como toque “de gracia” para dejar el cutis terso y satinado. 79€

-El Aceite de Belleza de la Reina es uno de esos elixires que valen para todo: nutre, hidrata, repara , regenera, mejora el tono, elimina imperfecciones, calma e ilumina. Aunque está pensado para que la piel se lo “beba” por la noche,  es apto para el día porque tiene protección solar. 89 €
(Los precios son de los envases de 30 ml)
¿Mi preocupación? Al verlos tan artesanales, incluso al probarlos, tuve el miedo de que pudieran no ser “seguros” para el cutis. Pero me tranquilizó saber que, aunque son productos vivos, y por ello se oxidan y se deterioran más fácilmente, su caducidad se ajusta a la normativa y su grado de seguridad, tambien. “Sin ella no habríamos podido salir al mercado”, afirma su creadora. 
¿Donde se venden? 
– En Madrid: NADIA
Velázquez, 46
LE SECRET DU MARAIS
Hortaleza 75
BINT-SUKE
Travesía de Belén 2
GREEN FOR CHIC
Conde de Aranda 22, Bajo C
PRETTY GOOD
Plaza de San Miguel 5
– En Barcelona:
THE PERFUMERY
Sant Sever 1. 
PARSIMONIA
Laforja, 89
THE COSMETICOH
Valencia 226
FARMACIA GIRONÉS
Escudillers 18, 
-En Ibiza:
CAN RICA
Cap Martinet Edif. Los Arcos
 
– En Formentera:
PEONIA COSMETICA NATURAL
Av.Joan Castello I Guasch 57, San Ferran.
 
– En San Sebastián:
BEAUTY SPACE
San Martín 36
– En Bilbao:
MARS ESTETICA
Egaña 43
– En Gijón:
ELLE EST BELLE
Cabrales, 5

 

Maquillaje
Teresa de la Cierva el

Entradas más recientes