ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La polvera por Teresa de la Cierva

Lo último (y eficaz) contra los signos de la edad

Lo último (y eficaz) contra los signos de la edad
Teresa de la Cierva el

¿Inductores de colágeno? ¿láseres de picosegundos? ¿ultrasonidos focalizados? ¿Kybella? Escucháis todos esos términos pero¿sabéis lo que significan y para qué se utilizan?  En mi último artículo de ABC Salud, os lo contaba, pero como no aparece on line os lo repito aquí por si os interesa:

 

En la conferencia sobre “Abordaje mediterráneo de la prevención y tratamiento del envejecimiento facial” que impartió el doctor Ricardo Ruiz hace unos meses en la reunión de la Academia Americana de Dermatología (San Francisco) dejó claro que el primer paso para mantener joven el estado de la piel es eliminar manchas, venitas, arrugas superficiales, cicatrices…. “Para ello las mejores herramientas son los láseres (fraccionados, CO2…) y algunos activos cosméticos (retinol, AHA,s etc.)”.

 

Cuando ya hay pérdida de volumen, lo ideal es el uso ¡prudente! de inductores de colágeno y voluminizadores (infiltraciones de complejos vitamínicos, factores de crecimiento, ácido hialurónico…) “más para que nuestra propia piel fabrique más colágeno y elastina, que para poner volumen en lugares donde no se tenía antes”, especifica.

 

Y para las personas que tienen una musculatura facial muy potente (fruncen permanentemente el ceño o contraen la frente), el botox tiene un papel esencial, siempre que la dosis sea pequeña“Se trata de relajar parcialmente la musculatura, no de paralizar. Y sí, el efecto de esta forma dura menos tiempo, pero los resultados son mucho más naturales, aclara.

 

Hasta aquí, lo que ya había (y sabíamos), pero ¿qué nos trae el futuro? El doctor Pedro Jaén cuenta que la tecnología del láser de picosegundos que se utilizaba para borrar los tatuajes, puede ser un instrumento muy efectivo también para las manchas. “Estamos realizando estudios sobre el melasma con muy buenos resultados”. También afirma que están evaluando la eficacia de un nuevo dispositivo (láser de Erbio asociado a succión y enfriamiento) en lesiones inflamatorias de acné y sus cicatrices. “Para el mentón hay una solución nueva que se inyecta en el tejido adiposo (Kybella) que destruye y elimina las células de grasa de la papada”, añade.

 

En cuanto a las formulaciones tópicas (cremas), las investigaciones de su equipo se dirigen hacia las combinaciones de Glicosaminoglicanos, que mejoran todos los parámetros de envejecimiento (según un estudio realizado en el dorso de manos y con un examen microscópico de la piel).

 

La nutricosmética tiene las miras en una nueva combinación de antioxidantes orales con efecto protector frente a los daños inducidos por  la radiación infrarroja y visible. “Y seguimos a la espera de que salga al mercado la crema con toxina botulínica, se lamenta Jaén (hace más de un años que se espera su autorización).

 

Los doctores Miguel J.Aragón y Maria José Freire de la Clínica Maux, consideran que la mejor fórmula para tener la piel bonita (poros cerrados, menos arrugas, luz…) es la combinación de láser y peeling“Aunar la eficacia de un láser de diodo no ablativo (Clear&Brillant), con un peeling de biorevitalización sin agujas (mezcla de ácido TCA, ácido kójico y agua oxigenada) favorece la estimulación de los fibroblastos y los factores de crecimiento sin generar inflamación, daño o pelado, y mejora notablemente la apariencia de la piel”.

 

Contra la flacidez no hay nada maravilloso, excepto la cirugía”, advierten Ricardo Ruiz y Pedro Jaén“Solo si es moderada, podemos prevenirla y mejorarla con hidroxiapatita cálcica (Radiesse), hilos tensores y/o radiofrecuencia Thermage“. Esta última, ha lanzado la versión Total Eyes, que según el oftalmólogo de Bilbaodoctor Grijalbo, “es el mejor tratamiento no quirúrgico para alisar y estirar la piel de alrededor de los ojos, durante dos años». 

 

A esto se se suma la  máquina de ultrasonidos focalizados (Ulthera), que se conoce como el nuevo lifting no invasivo”, indican Ruiz y Jaén. Es la primera vez que la FDA permite utilizar la palabra “lifting” para hablar de en un equipo, porque hasta ahora solo se podían emplear las palabras suavizar y mejorar. “Esta aprobado para la elevación de las cejas y los pómulos y marcar el óvalo facial, y es especialmente eficaz con el doble mentón y la flacidez del cuello, indica Felicidad Carrera.

El Dr. Jorge Alvarez Marin, el oftalmologo que ha incorporado esta tecnología en Canarias, considera que es lo mejor para la corrección de párpados caídos y rejuvenecimiento periocular“Y ha logrado el aval de más de 33 estudios clínicos publicados en revistas internacionales”, añade el doctor Jaime Tufet, de Clínica Tufet.

Las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto explican el proceso: Es el único aparato que permite llegar al SMAS, la capa más profunda (en la que está el colágeno), que solo se podía alcanzar con cirugía plástica. Estos ultrasonidos producen unas “quemaduras” (calientan hasta 70ºC) en los “cimientos” de la piel, que provocan una contracción dérmica inmediata y activan la formación de nuevo colágeno y elastina. “Sus resultados se aprecian en dos tiempos: el efecto inicial e inmediato del encogimiento, y el de la activación del colágeno, que se irá produciendo a lo largo de seis meses.

Según estas doctoras, la diferencia con la radiofrecuencia es que el calor que se aplica aquí es mas intenso (Thermage llega 55 y 62ºC), más concentrado y actúa a mayor profundidad. “Y que todo el proceso se realiza con ecografía para controlar el plano exacto en el que se hacen los disparos y detectar la posible presencia de rellenos permanentes, y evitarlos”.

Para la doctora Mercedes Silvestre lo ideal es combinar Ulthera y Thermage, y aconseja tomar vitamina C, precursora del colágeno, y un buen compuesto de colágeno marino por vía oral,  durante los 6 meses posteriores al tratamiento, para aumentar la respuesta de la piel.

 

Tratamientos

Tags

Teresa de la Cierva el

Entradas más recientes