Hubo un Real Madrid- Español un 7 de diciembre. Fue en la Liga 1930-31. Ganó el Madrid 2-0. Era primera jornada. Entonces la competición empezaba así de tarde, tras los campeonatos regionales, que se jugaban en toda España y que en la región de centro duraron diez jornadas. El debut del Español en Liga fue en Chamartín, un domingo a las 3 de la tarde. Los catalanes llegaron el sábado en el tren expreso, a las diez de la noche. ¡Habían salido a las 8,30 de Barcelona! Eran otros tiempos.
El RCD Espanyol de Barcelona es un histórico. Ha estado en Primera división en 85 Ligas de 89. Juegan ahora en el Bernabéu, por 86ª ocasión (en la 86-87 hubo doble enfrentamiento por el play off), y se han dado 67 victorias locales (78,82%), 14 empates y solo cuatro victorias blanquiazules. Siempre que el Espanyol ganó en Chamartín, los blancos nunca fueron campeones. Los catalanes son el equipo más goleado por los blancos en casa, con 238 goles (67 marcaron los visitantes). Los madridistas llevan 39 campañas consecutivas marcando a su rival. Es ahora la primera vez que el Espanyol enlaza ¡cinco años sin marcar! y nunca estuvo cuatro.
La crónica de ABC de aquel partido del Español el 7 de diciembre de 1930 resaltó el mérito de la afición madrileña como «de las más firmes», chapoteando entre el barro para llegar a Chamartín por los bordes inverosímiles de la carretera «las legiones de entusiastas acuden a la cita imperturbables». Eso sí, el españolista Tena II, en una entrevista a Mundo Deportivo dijo: «el público de Chamartín nos ha tratado mejor a nosotros que a los suyos». El Real Madrid venció por 2-0, goles de Lazcano de cabeza, antes del descanso, y de Leoncito. Era la tercera Liga de la historia, pero la primera en que Zamora cambiaba de equipo, del Español al Real Madrid. Pero Ricardo Zamora no debutó hasta la jornada octava. Cabo fue el portero blanquiazul, que había sido antes madridista, y en medio, atlético. Se lesionó y salió Aznar.
El año pasado (1-0) el Madrid ganó con revisión del VAR, un gol anulado de Marco Asensio, de tiro cruzado en el área, en el que el linier levantó la bandera. Fue la derrota nº 800 del Espanyol a domicilio en Liga, castigo al que nadie más ha llegado (ahora lleva 809).
En aquella primera jornada de 1930, el cierre del mercado de fichajes ardía. No saben, queridos lectores, lo que era el fútbol moderno en los años treinta… Los rumores de traspasos eran tan intensos que, en las Notas del Día, el fino cronista de ABC escribió: «A la hora que trazamos estas líneas estamos seguros de que Quesada seguirá en el Real Madrid… Nuestra garantía termina en 30 segundos. Y dentro de 30 segundos ¡vaya usted a saber! Y ya han pasado los 30 segundos». Quesada jugó aquella tarde, sí, ante el Español; lo hizo la temporada entera y cuatro más hasta completar siete campañas de madridista. Los jugadores del Español, antes del partido, dijeron a la prensa que su equipo era inferior por la cantidad de fichajes que le habían «quitado»… Las bajas de Zamora, Tena I, Espino, Álamo, Tonijuán, Gallart, Ventolra y Padrón dejaron 300.000 pesetas en las arcas de aquel Español.
7-0 ha vencido el Real Madrid al Espanyol dos veces (42-43 y 91-92). Y en otras tres le goleó también con siete goles: 7-1 (55-56) y 7-2 (34-35 y 56-57). Di Stéfano es el que más goles ha marcado (13), por 11 que anotó Raúl. La última victoria espanyolista fue 1-2 en la 95-96, con dos goles de Lardín. Y no puntúa desde el 2-2 de la 2012-13.
Manolo Gurruchaga fue un futbolista de los años treinta, fichado por el Real Madrid al Arenas de Guecho, donde había marcado 8 y 14 goles en dos campañas. Hizo su debut madridista en Liga aquel 7 de diciembre de 1930. El día anterior visitó la Redacción y los talleres de Prensa Española, editora de ABC, en la calle Serrano. Los obreros de los talleres estaban emocionados, reconociendo al futbolista y «la masa obrera pronunciaba su nombre con la más grande simpatía» escribió el redactor de ABC. Gurruchaga solo marcó un gol aquella temporada con el Real Madrid y solo ocho en total en el transcurso de cinco campeonatos. Luego nos quejamos de Bale… Cómo sería el fútbol de entonces que al día siguiente, tras el 2-0 al Español, hubo otra vez partido en Chamartín: un amistoso entre el Real Madrid y el Athletic, con 5-2 en el marcador y con ¡ocho jugadores madridistas que habían jugado un día antes! Eran otros tiempos.
Real Madrid