ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

Jordi I el Saqueador y su dinastía

José Manuel Otero Lastres el

Ayer, el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional hizo público el Auto de 30 de diciembre de 2015 en el que se acuerda recibir declaración en calidad de “investigados” al ex President de la Generalitat Jordi Pujol y a su esposa Marta Ferrusola.

El Auto no tiene desperdicio, pero me permito llamar la atención sobre el siguiente pasaje “… los vínculos existentes entre los miembros de la familia PUJOL-FERRUSOLA (obviamente más allá de los familiares); sus pautas comunes de actuación; la coordinación de actividades; la asignación de roles; la distribución o reparto de cantidades millonarias entre todos en función de los ingresos que recibían en las cuentas bancarias ocultas que mantenían en jurisdicciones extranjeras; y el particular sistema de rendición de cuentas existente para controlar ese reparto de fondos, revelan la existencia de un patrón de comportamiento reiterado durante años por los miembros de la familia, que apuntan elementos básicos de una organización cuyos perfiles definitivos están aún bajo investigación y pendientes de calificar”.

A cada uno de ustedes este pasaje y algún otro que hayan podido leer en los medios de comunicación le suscitará sus propias reflexiones, las mías –que hago públicas- son las siguientes.

Lo primero que me gustaría saber es en qué momento de su carrera política Jordi Pujol concibió la idea de llevar a cabo este impresionante saqueo de los fondos originados en torno a la Generalitat de Cataluña. Lo que me pregunto es si entró ya en política con ese plan o se le ocurrió al ver las oportunidades que se le presentaban. Sea cual fuere el momento, la valoración ético-jurídica de la conducta no cambia, pero sería todavía más despreciable la premeditación que aprovecharse de la ocasión.

Otra cosa que me llama la atención es cómo logró implicar a toda su familia sin que conste que haya habido por parte de ninguno de sus miembros acto alguno de oposición o de protesta ante tan gran desatino. Lo cual me lleva a considerar que estamos ante una familia verdaderamente “unida” aunque sea en el propósito de esquilmar a los catalanes. ¡Vaya lavado de cerebro hay que practicar en el seno de una familia para hacerles ver cómo natural y lógico lo que es una conducta tan despreciable!

Otra pregunta que surge es si alguien, y en su caso, desde cuando, en los gobiernos centrales de Madrid conocían o sospechaban que el ex President y su familia se dedicaban a tan repugnante desfalco. Lo digo porque no conviene olvidar que los votos de la formación política que lideraba el señor Pujol fueron en más de una ocasión determinantes para poder obtener la investidura en el Congreso.

Sorprende también la inactividad rayana en tolerancia que han mantenido los ciudadanos de Cataluña ante tan reprochable conducta, a los que les gustaba más el “Madrid” nos roba” que “los Pujol nos saquean”. Y estrechamente relacionado con esto ¿cómo consideran los independentistas que hablan y hablan de las “clases extractivas” de Madrid a esta organización familiar catalana que se sirvió de su poder en la Generalidad para enriquecerse con comisiones ilícitas a todo aquel que contrataba con aquella administración pública?

Y por aquí llego a la reflexión final que planteo en tono jocoso y burlón a pesar de que el tema es muy serio: ¿no estaría buscando Jordi Pujol en su apuesta por la independencia de Cataluña una declaración que dijese más o menos “Jordi I el Saqueador y su dinastía son inviolables y no están sujetos a responsabilidad?”.

Otros temas
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes